Viajes en Realidad Virtual y Aumentada, digitaliza tu agencia de viajes

Viajes en Realidad Virtual y Aumentada, digitaliza tu agencia de viajes

Uno de los recursos que más se van a impulsar en esta época de pandemia será la Realidad Virtual y aumentada. Las agencias de viaje y los emprendimientos inmobilarios deberán comenzar a usar esta herramienta digital para generar grandes experiencias en sus usuarios.

En 2014, Facebook compró por 2 mil millones de dólares la empresa Oculus, encargada de la fabricación de cascos de Realidad Virtual, lo que nos da una idea de la importancia y del futuro de esta tecnología.

¿Qué es la Realidad Virtual (VR)?

Se trata de una experiencia totalmente inmersiva, que a través de los sentidos del usuario le hace creer que se encuentra en un entorno diferente. Así es posible viajar en el tiempo y el espacio, hacer actividades como volar o sumergirse en lo profundo del mar. Además que se puede interactuar en ese mundo virtual.

¿Cómo funciona la Realidad Virtual?

Para vivir la experiencia se necesita un dispositivo especial como un casco, lentes especiales o pantalla donde el usuario puede manipular objetos y moverse utilizando controles táctiles mientras estás conectado a una computadora o incluso en un Smartphone o tablet.

Ejemplos de Realidad Virtual

Aunque en la actualidad es una herramienta limitada al entretenimiento digital, puede servir a las agencias de viajes incluso para eventos masivos.

  • Viajes virtuales—Principalmente los museos tienen recorridos virtuales en internet para que los visites sin salir de casa
  • GIFF-El Festival Internacional del Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) ha preparado una edición virtual para este año como una solución ante la imposibilidad de celebrar eventos multitudinarios por las restricciones ante la pandemia de coronavirus.

¿Qué es la Realidad Aumentada (AR)?

Es un recurso que complementa la información que las personas perciben del entorno a través de los sentidos con información digital como objetos o animaciones. Aquí la realidad es el centro y en ella se agregan elementos digitales.

Así puedes ver cómo quedarían acomodados los muebles en una habitación o el color de sus paredes y aun más allá interactuar con los elementos virtuales, tal es el caso de manuales para armar herramientas industriales los cuales ya te explican en realidad aumentada como procedimiento de no fallar en el armado.

¿Cómo funciona la Realidad Aumentada?

Los usuarios necesitan un dispositivo que pueden ser cascos, lentes o incluso un dispositivo móvil como un Smartphone o pantalla interactiva, por lo general siempre va ligado a un objetivo a escanear.
realidad-aumentada Viajes en Realidad Virtual y Aumentada, digitaliza tu agencia de viajes

Ejemplos de Realidad Aumentada

  • Es una herramienta con diferentes aplicaciones que se volvió famosa gracias a un videojuego.
  • Entretenimiento: el famoso videojuego de Pokemón Go.
  • Publicidad: los anuncios en el futbol donde hay objetos en la cancha que solo se perciben en la pantalla donde se transmite el partido.
  • También se usa en la medicina e informática.

Los recorridos virtuales, un nuevo panorama de viajes

Una de las industrias más afectadas por la pandemia es el turismo. Los viajes virtuales podrían ser una de las soluciones para estos tiempos. “Con el coronavirus y las personas confinadas, esto acelera el proceso de darle vida”, apuntó Eric Shepard, vicepresidente de Lonely Planet Ventures, en una nota para el diario Financial Times sobre el turismo virtual.

Por su parte, Tim Bajarin, consultor de tecnología, predice la Realidad Virtual populizará los recorridos y viajes en durante la nueva normalidad: “Es una nueva forma de entretenimiento y puedes hacerlo de forma segura en casa”.

Desde hace tiempo, muchos de los destinos turísticos cuenta con recorridos de realidad virtual en internet a través de la plataforma Arts & Culture de Google. Allí uno puede disfrutar de las vistas desde la cima de la Torre Eiffel y la Torre de Tokio o dar un recorrido por el Taj Mahal, Machu Picchu y las pirámides de Giza.

Además cuenta con videos de 360 grados y una aplicación de realidad aumentada (RA). “Toda la premisa de lo que hacemos es desbloquear nuevas experiencias y abrir el acceso a cualquier persona, en cualquier lugar”, dice Kate Lauterbach, gerente del programa.

Durante la feria turística más importante de Canadá (Rende-vouz) en 2019, el stand de Parks Canada dio a los asistentes recorridos virtuales con dispositivos de VR. Así podían dar un paseo a través de videos 360°.

National Geographic desarrolló una app con videos inmersivos que permiten bucear en el oceáno (virtual) a los dueños de cascos Oculus Quest.

Por su parte, el Club Med y New Caledonia Tourism permiten a las agencias de viajes que sus clientes tengan un recorrido previo para animarse a visitarlos. De manera similar, grandes cadenas hoteleras como Marriott usan esta herramienta para que los huéspedes elijan el tipo de habitación.

En tanto que la Agencia de Turismo de Burdeos ofrece un iPad a los turistas para visitar la ciudad en realidad virtual.

La realidad virtual en emprendimientos inmobiliarios

Aunque la realidad virtual ha centrado su desarrollo en el sector del entretenimiento, sobre todo de los videojuegos, sus características la han convertido en un excelente recurso que el inmobiliario también está empezando a explotar.

De nueva cuenta, el distanciamiento social supone un reto para visitar de manera física los inmuebles que se solucionaría con la Realidad Virtual y Aumentada.

“Esta tecnología ha hecho posible visitar casas en 360° desde cualquier dispositivo móvil u ordenador, en cualquier momento y en cualquier lugar; además de analizar planos de manera interactiva”, comenta Mireia Luengo, Key Account Manager en Vitrio, especializados en la aplicación de la RV en la industria inmobiliaria.

Gracias a esta tecnología los posibles compradores pueden hacer un recorrido virtual por una vivienda que ni siquiera se ha construido, incluso es posible cambiar detalles. Así lo explica Guillermo Viñuales, responsable de marketing de Baboonlab: “Damos la opción de realizar cambios de materiales y acabados para que el usuario pueda elegir y ver cómo quedaría su vivienda con las diferentes opciones de memoria de calidades que se le ofrece”

La Realidad Virtual y Aumentada permiten que los agentes inmobiliarios muestren su producto de una manera interactiva.

Viñuelas afirma que: “La tecnología de realidad virtual es una parte de la nueva oleada de marketing inmobiliario, que también incluye apps interactivas, maquetas orbitales, configuradores web…, y que ha llegado para quedarse. Ofrece un valor añadido y es una herramienta diferencial frente a la competencia”.

Con esta herramienta la recreación de espacios se puede adaptar a las características y preferencias del cliente final, ya sea una familia, una pareja, profesionistas solteros, etc.

“Sin duda esto será algo cada vez más necesario no solo en el sector inmobiliario, sino en otros como la educación, el entretenimiento, el sector industrial, o la medicina. Aunque en México somos pocas las empresas que proveemos este tipo de servicio estamos abriendo el camino y creo que estamos cambiando la experiencia de compra y venta en el sector inmobiliario” subrayó Yanira Moguel Co-Fundadora y CEO de RockHopper Studios, comentó en entrevista con Inmobiliare.

Visita un museo sin salir de tu casa

De igual manera que los destinos turísticos comienzan a ofrecer recorridos con Realidad Virtual, los museos se suman a esta tendencia.

Hace algunos años que los museos desarrollaron esta herramienta para sus páginas web y redes sociales. Por ejemplo, el Museo del Prado lanza videos en directo en su cuenta de Instagram.

Como mencionamos antes, en la plataforma Arts & Culture de Google y Street View de Google Maps ayudan a las instituciones culturales a compartir sus colecciones en la web.

Otro caso de éxito es el Instituto de Arte de Detroit que mediante una app permite a los visitantes descubrir el monumento ordenado por Nabuchodonosor.

La empresa CityLights VR desarrolló un recorrido de Realidad Virtual para la colección de de la tumba de Tutankamón que se exhibió en la Galería Saatchi de Londres durante el 2019.

La experiencia de siete minutos requirió de narración al estilo Hollywood y de la tecnología de Silicon Valley que utilizó fotogrametría y captura volumétrica para evitar que los gráficos parecieron de un videojuego.

30 museos en la Ciudad de México para un recorrido con Realidad Virtual:

    1. Museo del Palacio de Bellas Artes
    2. Museo Nacional del Arte
    3. Museo Franz Mayer
    4. Museo del Estanquillo
    5. Museo del Juguete Antiguo
    6. MUAC
    7. Museo del Chopo
    8. Centro Cultural Universitario Tlatelolco
    9. Casa del Lago
    10. Museo Soumaya
    11. MUCA Roma
    12. Museo JUMEX
    13. Colegio de San Ildefonso
    14. Museo Frida Kahlo (Casa Azul)
    15. Museo de Artes Populares
    16. Museo Dolores Olmedo
    17. Museo del Objeto del Objeto (MODO)
    18. Museo Rufino Tamayo
    19. Museo Nacional de las Culturas
    20. Museo Nacional de Antropología
    21. Museo de Arte Moderno
    22. Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec)
    23. Museo de El Carmen
    24. Museo Mural Diego Rivera
    25. Museo Nacional de San Carlos
    26. Museo del Templo Mayor
    27. Sala de Arte Público Siqueiros
    28. Museo Diego Rivera Anahuacalli
    29. Museo de Palacio Nacional SHCP
    30. Universum

30 museos en el mundo para un recorrido con Realidad Virtual.

  1. Museo Hermitage
  2. Museo del Prado
  3. Galería Uffizi
  4. Museo del Louvre
  5. Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma)
  6. Vaticanos (Museos)
  7. British Museum
  8. Museo D’Orsay
  9. Arte de São Paulo Assis Chateaubriando (MASP)
  10. Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Corea del Sur
  11. Van Gogh (Museo)
  12. Pegamonmuseum (Berlín)
  13. Museo Belvedere (Viena)
  14. Neon Museum (Las Vegas)
  15. Museo Guggenheim (Bilbao)
  16. Louvre Abu Dhabi
  17. Museo Thyssen-Bornemisza
  18. Rijksmuseum (Ámsterdam)
  19. Metropolitan Museum of Art (Nueva York)
  20. Museo Reina Sofía
  21. National Gallery of Vitoria (Melbourne)
  22. Tate Modern
  23. Benaki Museum
  24. Mnac
  25. Natural History Museum
  26. Teatro-Museo Dalí (Figueres)
  27. Bellas Artes de Sevilla
  28. Museo Cristóbal Balenciaga
  29. Arqueológico Nacional (Museo-Madrid)
  30. Museo Picasso (Barcelona)

La Realidad Virtual y Aumentada es el presente

Como parte de generar una experiencia de compra más eficiente podemos visualizar un lugar donde puedas hacer usos de recorridos en Realidad Virtual y que a la vez puedas interactuar con el paisaje a manera de premios o subir tu puntaje para que te puedas hacer acreedor a productos reales, son estas lel tipo de interacciones que es conocido como Realidad Mixta

<https://www.dondeir.com/cultura/museos-cdmx-recorridos-virtuales/2020/06/amp/?fbclid=IwAR3-mEXZ-tJKIeBk_lRFWNfrIt_NTbosV0Bu5HZgu34m3P-zobQEpyTvksc

https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/museos-mundo-visita-virtual_13248

Deja un comentario