¿Qué es un software clínico o médico?
Antes de entrar más en el tema, los beneficios y tipos de software que existen para esta área, definamos que es primero un software clínico.
Un software clínico no es nada más que un programa informático que se usa particularmente para la atención médica. Administra de mejor manera toda la información de los pacientes. Esto con el fin de que el médico que está atendiendo al paciente, tenga en todo momento el historial clínico del paciente actualizado y bien detallado.
El empleo de las aplicaciones tecnológicas en el campo de la salud mejora la calidad y la eficiencia de la asistencia sanitaria.
Además de esto, ayuda a fomentar la salud individual y pública, incrementando la precisión de los diagnósticos (como se mencionó anteriormente).
Algo que es muy importante recalcar, es que un software clínico reduciría los costos y los fallos médicos de una manera significativa. Esto al paso que mejora la eficacia de los procesos administrativos y clínicos, es decir, el hospital o centro médico mejora internamente, por consiguiente, el software clínico mejora aún más.
Este tipo de software ha entrado a la industria de la salud, tanto pública y privada. Las nuevas tecnologías permiten que se le pueda dar una mejor atención en todos los sentidos al paciente. Es una optimización de tiempo y labor ardua en los aspectos administrativos, por consiguiente, permite que se le pueda brindar más tiempo a aspectos que son más importantes o relevantes.
Ventajas de implementar un software clínico.
Mejor experiencia para el paciente.
Los programas informáticos hacen las cosas más sencillas a los pacientes. ¿De qué manera? Pues bien, pongamos un ejemplo claro que comúnmente puede pasar: Un paciente que quiere pedir información sobre una consulta médica o programar una cita o bien, una persona que quiere pedir el historial o información de su paciente. Todo esto puede ser a través desde internet, un manejo de manera sencilla, rápida y muy práctica. Porque como bien sabemos, hoy en día las personas desean conseguir las cosas cada vez más fáciles, y más cuando se trata de cuestiones de la salud.
Es por ellos, que un software clínico permite un registro más sencillo y rápido del paciente. Y lo que todos quieren, que haya menos papeleo para todos los trámites que se tengan que realizar.
Mejor organización.
No está de más decir que para que no se pierdan pacientes y por consiguiente, dinero también, es indispensable contar una muy buena organización. En este caso nos referimos a las citas médicas.
Tener un sistema que agende las citas y demás tramites, soluciona esos problemas o inconvenientes. Por no solo es de agendar su cita o dar de alta algún tramites y ya, también es hacerles llegar recordatorios a tus pacientes de lo que falta por hacer o lo que tienen que recoger, y demás actividades. Y no estamos hablando de llamadas por teléfono, sino por medio de notificaciones a sus celulares.
Aunque claro, las llamadas telefónicas son útiles, no las desmeritamos. Pero hoy en día, muchos esperan recibir una notificación dándoles un aviso sobre lo que tiene que hacer. Ya que muchos no están disponibles para recibir una llamada en cualquier momento.
Mejor administración del historial clínico.
Esta ventaja está totalmente enfocada al funcionamiento interno. La importancia de contar con todo el historial clínico de manera segura.
Pero ¿a qué nos referimos con esto? Ya no es tan seguro, por así decirlo, que todo el historial de la clínica venga en papel nada más. El tener un software de éste tipo, hace que haya restricciones de quienes pueden tener acceso a la información y quien puede modificarla.
Además de que tener toda la información en papel solamente, se corre el riesgo de que se extravíen, rompan o incluso mojar. A diferencia de contar con un software clínico, sabes que toda la información está a salvo, sin el temor de que se pierda, ya que toda esta información esta respaldad en la nube por cualquier situación.
Mejora la facturación.
Otro aspecto muy importante, y que es de igual manera cómodo y práctico para los pacientes, es poder facturar. Por medio de un software así, presenta menos dificultades para los pacientes, puesto que puedes mandarles un correo de manera automática con la opción de hacer click para abonar su factura.
Emitir las facturas es mucho más laboriosos cuando se hace a la forma antigua, es decir, emitirla a mano y en papel. O bien, que si cuenten con un sistema de facturación, pero genérica, es decir, desarrollada para cualquier oficina o empresa, y no exclusivamente para clínicas.
Un sistema de facturación médica ayuda a los distribuidores a dirigir cobros, generar informes financieros adaptados y emitir facturas detalladas para los pacientes
Tipos clínicas a los que puede desarrollar un software clínico.
Software para clínicas de fisioterapia o rehabilitación.
Esta herramienta facilita en muchos aspectos las actividades de los fisioterapeutas. De tal manera que agiliza los trámites que se requieren para llevar un control de los pacientes y todo su historial.
Así mismo, se puede llevar un soporte de gestión que permita registrar los avances de cada uno de los pacientes, su recuperación y el diagnóstico que el médico a cargo dio.
Se sabe que en las clínicas de rehabilitación se enfocan en los aspectos físicos de las personas. Entonces, contar con un software clínico para esta área, es muy beneficioso, para tener un control de:
- Los diagnósticos dados
- Quien dio ese diagnóstico
- Información del paciente
- Siguientes citas.
- Monitorear el grado de lesión y demás información al respecto
- Entre otras.
Así mismo, como poder determinar el tipo de terapia que requiere cada paciente y todo el proceso que va a necesitar después de cada sesión
Un software clínico, también puede ser muy beneficioso para poder organizar de mejor manera todo un plan de ejercicios que el paciente necesita. Las especificaciones de dichos ejercicios. Arrojados en un tipo calendario que conforme pasen las sesiones, el calendario se actualice de acuerdo a los ejercicios ya hechos y los que faltan por hacer.
Y así con cada procedimiento que la clínica pueda requerirlo. Todo con el fin de que los pacientes y la forma de organización sea más cómoda, sencilla y segura.
Software para clínicas de estética.
Un software para esta área clínica es de mucha ayuda para poder gestionar bien los procedimientos y demás labores que se lleven a cabo.
Entre las opciones que se tiene para ser integrada a un sistema, son:
- Gestionar las citas con los pacientes/clientes
- Lleva el tratamiento con una agenda detallada para su mejor control
- Mantener el control y monitoreo de los proveedores de productos
- Organiza todo el historial clínico de cada paciente/cliente que te visita, llevando una agenda de las especificaciones de cada uno de ellos.
- Control de los productos que tengas en venta, el stock en el inventario, que es lo que te falta por surtir o bien, que productos se te quedan rezagados.
Esas son algunas de las tantas funciones que un software clínico para esta área, puede tener. Todo depende de los requerimientos que necesites, para bien de la clínica, como de tus pacientes.
Sin duda alguna pueden existir muchas clínicas y demás empresas a los que se les puede desarrollar un software clínico. Como también puede ser Software para:
- Podología
- Psicología
- Clínicas dentales
- Consultorio médico, etc.
Nosotros podemos desarrollar un software para tu clínica o empresa. Contáctanos y estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.