Silicon Valley: el corazón de la informática

Silicon Valley: el corazón de la informática

Silicon Valley, el  “Valle del silicio”, ubicado en el sur de San Francisco (California, Estados Unidos), es un área de aproximadamente 18 mil kilómetros cuadrados y con más de 7 millones de habitantes, en el que empresas pequeñas y grandes crean las tecnologías que han transformado cómo nos comunicamos, cómo nos transportamos, cómo trabajamos, qué compramos y cómo nos entretenemos.

Google, Facebook, Yahoo, Intel, Cisco y Linkedin sólo son algunas de las grandes empresas que tienen sus oficinas en este lugar.

Su nombre significa “valle del silicio” y se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de computación que utilizan el silicio para fabricar los famosos “chips”.

Su historia comienza entre los años 40 y 50 cuando un profesor de la Universidad de Stanford, Frederick Terman, impulsó varios emprendimientos de sus alumnos. Algunos de ellos dieron origen a empresas de la talla de Hewlett-Packard (HP), por lo que se le conoce como el “Padre de Silicon Valley”.

La razón por la que las empresas tech decidieron establecerse en esa zona, es que se encuentra cerca de universidades importantes como Stanford o Berkeley, ya que la industria tecnológica necesita constantemente “nuevos cerebros”.

El área está dominada por un público joven, de diversos países y etnias, con un alto poder adquisitivo, autos de lujo y obviamente por la última tecnología.

Compañías que conforman el  valle del silicio

Google: Tiene un grupo de edificios denominado GooglePlex, en cada uno hay bicicletas para transportarse, cancha de voley, mesas en espacios al aire libre, restaurante, estacionamiento con carga para autos eléctricos y un lugar para poder llevar a las mascotas al trabajo, son algunas de las cosas que se pueden apreciar en sus instalaciones. Y si no tienes tiempo de ir a la peluquería, cuentan un servicio de corte de cabello móvil que va de oficina en oficina.

google Silicon Valley: el corazón de la informática

Facebook: Ubicado junto a las instalaciones de Stanford, lo hace parecer parte de la universidad y sorprende con dos edificios de piedra, se respira un aire de juventud, tenis, jeans y bicicletas son lo más común en esta zona.

Apple: La famosa empresa de la manzanita no podía faltar, se encuentra en Cupertino y es allí en donde Steve Jobs planeaba construir un nuevo campus en forma de nave espacial.

Yahoo: Con áreas similares a Google, Yahoo también sorprende por su impresionante estructura, tiene una tienda exclusiva abierta al público, en donde se puede encontrar todo tipo de gadget con el logo de la empresa.

Electronis Arts: La empresa reina de los videojuegos, se destaca por tener pantallas en donde se muestran los últimos videojuegos, una tienda privada, sala de videojuegos electrónicos con la última tecnología y una enorme guardería para los hijos de los empleados.

Intel: El mayor fabricante de procesadores, también tiene centros de investigación y desarrollo en este lugar, además de contar con un museo dentro de sus instalaciones.

 LinkedinMicrosoftHPMcAffee: Estas y otras empresas más conforman a Silicon Valley, con arquitecturas simples pero la mejor tecnología, banda ancha y todos los servicios necesarios para lograr que coticen en la bolsa.

Museos Tecnológicos

Además de ser el lugar de residencia de estas empresas tan importantes, en Silicon Valley se encuentran museos que también destacan lo maravillosa que es la tecnología.

Computer History Museum (Museo de la historia de la computación)

Para los verdaderos amantes de la tecnología, este museo te da un recorrido por la historia de cibernética, el nacimiento de la computadora, los chips microelectrónicos de silicio, los primeros dispositivos móviles y el crecimiento de las grandes empresas tecnológicas. Cuenta con 19 galerías, mini teatros y videos reunidos por muchos años.

google Silicon Valley: el corazón de la informática

Intel

Cuenta con un museo abierto al público en donde conocerás todo sobre el silicio, los microprocesadores y la conductividad de forma didáctica. Podrás escribir tu nombre en binario, detener una lluvia de bits y muchas cosas más para que te diviertas aprendiendo.

 Museo Tecnológico de Innovación, o solo “The Tech”

Un divertido laboratorio que ofrece una gran experiencia de aprendizaje para personas curiosas de todas las edades. Las exhibiciones interactivas van desde robots hasta mariposas virtuales que se posan sobre tu brazo, además de contar con lo último en videojuegos.

Sin duda alguna esta ciudad tecnológica es muy interesante y única, exhibe las máquinas que revolucionan el pensamiento humano, la creatividad y la comunicación. Nos deja con muchas ganas de ir y poder ver de cerca las instalaciones de las empresas que ya forman parte de nuestra vida diaria. Y a ti ¿Te gustaría visitarla?

Deja un comentario