Crea Revistas Escolares Digitales: las mejores herramientas

Crea Revistas Escolares Digitales: las mejores herramientas

*¿Quieres crear una revista escolar para desarrollar las capacidades de los alumnos? ¿No sabes que herramientas usar?

Elaborar una revista escolar es un buen proyecto, sirve para unir los lazos entre la comunidad educativa. Docentes, familiares y estudiantes pueden disfrutar del contenido. Debe ser un medio que permita a los estudiantes expresarse de forma natural y libre, desarrollando nuevas capacidades, como la competencia lingüística, la competencia digital, la alfabetización mediática y la creatividad.

Te presentamos las mejores herramientas que te ayudarán a crear tu propia revista escolar, convertirás a tus alumnos en jóvenes periodistas que desarrollan su propio medio de comunicación.

¡Chécalas!

 Lucid Press: Podrás disfrutar de esta herramienta de manera gratuita, permite diseñar y publicar revistas tanto digitales como impresas. Sólo necesitas una cuenta de Google o Yahoo! para que Lucidpress te dé acceso a un completo editor online. ¿Qué ofrece? Desde lo más básico como añadir texto e imágenes, hasta enlazar contenido de GoogleDrive. Es un recurso muy útil tanto para elaborar tus propios materiales didácticos, como para mostrar a tus alumnos cómo pueden presentar los suyos.

Joomag: Es muy fácil utilizar esta plataforma por lo que es la ideal para los alumnos y para ti. Puedes crear todo tipo de publicaciones 2.0, desde revistas hasta libros electrónicos. Una de sus principales ventajas es que ofrece una gran variedad de plantillas, puedes agregar videos, fotos y audios para hacer más atractiva tu publicación.

Creatavist: Una manera fácil y eficaz de combinar la escritura narrativa y el diseño para  contar una gran historia digital. Es perfecta para ayudar a escritores, editores y cualquier otra persona a crear revistas digitales. Utilizada por medios como el New York Times para desarrollar algunos de sus proyectos, la única desventaja es que es de pago pero ofrece una versión de prueba gratuita.

Calameo: Esta herramienta brinda la posibilidad de crear y compartir publicaciones interactivas. Admite y convierte una gran variedad de tipos de archivos (PDF, Word, Powerpoint, OpenOffice, etc.) en un  documento que se puede leer pasando las páginas como en un libro “virtual” y te permite compartirlo en redes sociales.

Issuu: Plataforma utilizada por profesionales de todos los ámbitos, permite crear revistas online a partir de un documento PDF, y luego compartirla con otros usuarios en la Red. Está diseñado para que el contenido se parezca a una publicación impresa. Definitivamente esta herramienta te ayudará.

Ahora que ya conoces estas herramientas, compártelas con tus compañeros y alumnos. Puedes buscar tutoriales para aprovechar al máximo cada una. No olvides que el uso de estas plataformas desarrolla en gran manera tus habilidades virtuales y las de los demás.

 ¿Qué otras herramientas conoces? ¡Compártelas!

Deja un comentario