En la actualidad la Realidad Virtual ha demostrado su capacidad para transformar la experiencia de los visitantes en los museos. Ofreciendo experiencias inmersivas, interactivas, accesibles y atractivas para todos los públicos. A medida que avancemos hacia el futuro, cada vez será más frecuente encontrar esta tecnología entre las salas y galerías de arte.
¿Qué es la Realidad Virtual en Museos?
La Realidad Virtual permite a los visitantes de los museos contextualizar los objetos y las obras, mostrando su verdadera dimensión o su aspecto en el pasado. O incluso recreando el entorno cultural y social en el que se creó la obra de arte. Explorando espacios virtuales de forma inmersiva.
¿Qué beneficios tiene la RV en los museos?
Los beneficios son muy importantes para todo tipo de experiencia y aquí no se queda atrás los museos. Aquí te diremos algunos beneficios de la RV para museos
- Permite una experiencia más dinámica en el museo.
- Contextualizar los objetos y las obras.
- Mostrar su verdadera dimensión o su aspecto en el pasado.
- Recrear el entorno cultural y social en el que se creó la obra de arte.
- Introducirse dentro de las obras para conocerlas y estudiarlas con detalle.
Ventajas de la RV en los museos
Visitar museos y exposiciones
- Los visitantes pueden recorrer museos y exposiciones de todo el mundo, incluso si la colección física ya no está disponible.
Experiencias interactivas
- Pueden interactuar con las obras de arte, explorarlas en 360 grados, manipular objetos virtuales, y más.
Recreaciones históricas
- Se puede contextualizar las obras y concebirlas con las dimensiones históricas del momento en que se generaron.
Experiencias educativas inmersivas
- Acceder a información adicional personalizada, ver demostraciones interactivas y participar en actividades educativas.
Ahorrar costes
- Los museos pueden ahorrar costes al eliminar el problema de la falta de espacio físico para una exhibición.
Mejorar la accesibilidad
- Pueden mejorar la experiencia de todos los visitantes, haciendo las exposiciones mucho más accesibles para personas con discapacidad.
Ejemplos de Museos con Realidad Virtual
Estos son algunos ejemplos de museos que usan la Realidad Virtual
Museo de Orsay
El Museo de Orsay «La Paleta de Van Gogh», ofreció a los visitantes un viaje inmersivo al mundo creativo del artista. Esta experiencia interactiva de 10 minutos permitió a los participantes explorar las técnicas y obras maestras de Van Gogh de su periodo en Auvers-sur-Oise.
Equipados con gafas de realidad virtual, los visitantes se encontraron en el salón del Doctor Gachet, donde se exhibía el retrato de Marguerite Gachet realizado por Van Gogh. Una paleta manchada de pintura sobre la mesa servía de portal a un paisaje inmersivo, guiado por elementos como la pintura «El Martín Pescador».
Virginia
El renombrado museo V&A de Londres inauguró la exposición «Alicia en el país de las maravillas», que explora el clásico imperecedero de Lewis Carroll. Como complemento a las galerías tradicionales, los visitantes pudieron disfrutar de una divertida experiencia de realidad virtual, sumergiéndose en el fascinante mundo de Alicia.
El Museo Nacional de Historia Natural de París
Los visitantes se sumergen por completo en un viaje de descubrimiento. Pueden explorar los vínculos entre las especies, observando diversas criaturas de cerca y a escala.
Lumbrera
El museo de Louvre lanzó “Mona Lisa: más allá del cristal”, fue una experiencia de Realidad Virtual que explora a la pintura renacentista como parte de su exitosa exhibición Leonardo da Vinci.
Los usuarios descubren detalles sobre la pintura, como la textura de su panel de madera y cómo el paso del tiempo ha cambiado su apariencia.
Museo del Automóvil Peterson
El museo colaboró con Microsoft para crear una nueva experiencia con realidad virtual. Los visitantes pudieron interactuar con un deportivo estadounidense clásico, el Ford GT40.
La Tate Modern
El museo de la Tate Modern de Londres utilizó el estudio original como modelo. La sala en sí aún existe, pero no es como era entonces. El museo recreó el último estudio del artista tal como habría sido hace 100 años. Los visitantes pudieron experimentar una inmersión total en una maqueta 3D del estudio parisino del artista.
Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural, se hizo una experiencia educativa de realidad virtual que permite conocer a Sir David Attenborough cara a cara. La experiencia interactiva te lleva al Museo de Historia Natural de Londres. Que te permite acceder a algunos especímenes raros de su mundialmente famosa colección, permitiéndote manipularlos y ajustar su tamaño. Al mismo tiempo, Attenborough enseña datos esenciales sobre cómo vivían, comían, respiraban y mucho más los animales.
Conclusión
En conclusión se demuestra que la realidad virtual tiene el potencial de enriquecer las exhibiciones de los museos. Permite dar vida a los objetos y cambiar la perspectiva del espectador. Sin embargo, como cualquier tecnología nueva, conlleva desafíos. Tenemos que recordar que la realidad virtual se ha convertido en una herramienta muy importante para el diseño de exposiciones. Con esta tecnología, se puede crear una experiencia única e inmersiva para los visitantes. Así permitiendo una mayor interacción con las piezas expuestas.
No sabemos lo que el futuro nos depara, pero sí sabemos que esta crisis ha puesto de manifiesto la necesidad de poder conectarnos digitalmente de formas más profundas.
Te interesaría implementar una experiencia con realidad virtual para tu empresa, evento o expos? Contáctanos, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.