La Realidad Virtual en la Industria es una tecnología de vanguardia, que ha ganado cada vez más popularidad en los últimos tiempos. Esto proporciona una experiencia única para los clientes que desean experimentar un producto en tiempo real. Utiliza un software interactivo que facilita un entorno virtual tridimensional para el usuario. La tecnología requiere de un auricular especial que permite al usuario ver y oír. Simulando así un entorno totalmente inmersivo generado por ordenador.
Realidad Virtual en la Industria: presente y futuro
El número de industrias que utilizan la realidad virtual es minoritario pero cada vez es más habitual encontrarse con este tipo de tecnología. En formación, la realidad virtual está siendo utilizada para transmitir conocimiento. Ahorrando costes y evitando la movilidad del alumno. La realidad virtual permite al cliente disfrutar de una mejor experiencia.
Si no que también la realidad aumentada se está utilizando con éxito como herramienta de marketing. Esto para ofrecer experiencias únicas a los clientes potenciales. Su aplicación en esta área la podemos encontrar hoy en día en demostraciones de productos antes de su lanzamiento.
El futuro de la Realidad Virtual en las Industrias
El futuro próximo de esta tecnología es prometedor dentro del sector empresarial. La situación actual, en dónde la movilidad y la capacidad de reunión se encuentra reducida. Lo que favorece un incremento de la inversión en este tipo de tecnología.
Uso de la Realidad Virtual en la Industria
La VR se está utilizando en las industrias para empoderar a una nueva generación de trabajadores. Así al ofrecer escenarios de capacitación en entornos seguros y repetibles. Lo que ofrece experiencias que reflejan las tareas y situaciones del trabajo. Esto es para que los empleados puedan adquirir experiencia de forma más eficaz y a un costo menor.
Los empleados a través de utilizar la realidad virtual enfrente a los medios tradicionales se traduce en tasas de retención. Desde la capacitación del personal de primera línea, hasta la especialización de los equipos técnicos. La realidad virtual ofrece la experiencia de aprendizaje inmersivo.
Debes de saber que si estás pensando en hacer grandes avances en tu marketing con Realidad Virtual para la Industria, estos son algunos de los casos de uso que debe conocer:
Tratamientos para enfermedades específicas
El sector de la salud ha visto recientemente casos de uso generalizados de tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada. La VR, específicamente, se utiliza en terapia para tratar pacientes con fobias y ansiedad.
La Realidad Virtual en la Industria también se utiliza en el tratamiento del autismo para ayudar a los pacientes a desarrollar habilidades de comunicación y sociales. Así mismo, ayuda a diagnosticar a las personas con impedimentos visuales o cognitivos mediante el seguimiento del movimiento de los ojos.
Las organizaciones específicas también han creado aplicaciones que utilizan tecnologías de realidad aumentada y realidad virtual en la atención médica. Un ejemplo, es la aplicación llamada VeinSeek Pro se utiliza para localizar las venas en pacientes mientras se inyecta.
Recorridos Virtuales y demos de productos en tiempo real
Una de las formas más útiles de convencer a un cliente de que compre un producto. Es permitirles usarlo en tiempo real para experimentar su uso: Es decir vea cómo se ve y funciona.
Desde la fabricación y el embalaje hasta el diseño de interiores. Las empresas pueden utilizar la realidad virtual para ofrecer a los consumidores una demostración del producto y comprender mejor qué implica su fabricación. Un gran ejemplo de esto es la Tienda de mejoras para el hogar de Lowe’s. Esto es una experiencia de realidad virtual para los clientes que desean ver cómo quedarían sus hogares después de renovar con decoración y muebles.
Con Lowe’s Holoroom, su herramienta de visualización. Es que los clientes pueden seleccionar artículos de decoración del hogar. Un ejemplo son las encimeras, electrodomésticos, gabinetes y diseños de habitaciones para ver el resultado final.
La empresa IKEA tampoco se queda atrás, ya que también ofrece a sus clientes una aplicación de realidad virtual. Dónde pueden colocar muebles de la tienda en diferentes lugares, ofreciéndoles una experiencia totalmente inmersiva para visualizar la habitación de sus sueños.
Experiencias gamificadas
La gamificación es un proceso de agregar elementos similares a un juego o a una tarea. Esto para fomentar la participación y aumentar el compromiso. Debido a que los clientes de hoy se involucran cada vez más con los elementos de AR y VR en varios dispositivos, la gamificación ofrece un tremendo potencial para las empresas.
Un ejemplo es McDonald’s Happy Goggles, presentó una experiencia de realidad virtual simplificada a sus clientes que son niños. La marca de la cadena alimentaria creó una Happy Meal Box que se podía doblar en un visor de realidad virtual.
Otro ejemplo es una empresa de moda que puede implementar una combinación de realidad virtual y gamificación. Esto fue para ayudar a los clientes a ver los atuendos de una nueva colección desde diferentes ángulos. Sin tener que probarse la ropa físicamente o ir a la tienda física.
Además, el concepto de gamificación se puede implementar para involucrar tanto a los clientes como a los empleados en busca de inspiración, colaboración e interacción.
Sensibilización
Cada empresa opera con una misión en mente al crear productos o brindar servicios a su base de clientes. Al utilizar la tecnología como la realidad virtual, pueden hacer que los clientes formen parte de esa misión de promover su marca o darla a conocer.
Toms Shoes llevó a cabo una campaña de marketing gratuito para «regalar un producto», pero con un giro inesperado. Crearon una herramienta de realidad virtual dónde sus clientes experimentaban un viaje a Columbia, para ver a un niño que se benefició directamente de su compra. Esta estrategia de marketing de realidad virtual ayudó a los clientes a comprender mejor el producto y les dio un mensaje de lo que representa la empresa.
Experiencia del producto
Quizás los usos más innovadores de la Realidad Virtual en la Industria, es la experiencia cercana de un producto en particular que puede ofrecer a los clientes. Le permite resaltar sus características más exclusivas al mismo tiempo que les da la oportunidad de experimentar completamente su uso.
Volvo utilizó la realidad virtual implementada. Esto fue para ayudar a los clientes que no tenían fácil acceso a sus concesionarios para probar la conducción de sus autos. Esta experiencia se proporcionó mediante el uso de las gafas de realidad virtual Google Cardboard.
También la marca de zapatos Merrell creó una experiencia única y altamente inmersiva para los clientes como parte de su campaña de marketing para el lanzamiento de sus zapatos para caminar.
Demostraciones de resultados y marca.
Otra forma de demostrar a los clientes, es potenciar las secuelas del uso de algún producto o servicio.
Aquí un ejemplo de la empresa Limbic Life, fabricantes de Limbic Chair. Uso un dispositivo de navegación a manos libres para realidad virtual, lanzaron una asociación con la investigación VITALICS.
Al combinar la silla especial con un auricular Gear VR. El usuario podía mover su cuerpo de manera intuitiva, así combinando el diseño ergonómico. Mientras experimentaba virtualmente experiencias diarias con el uso de sus piernas y manos.
La campaña tenía como objetivo que el usuario sintiera los resultados del uso de la silla. Es decir que se sintiera más feliz y activo. La tecnología de realidad virtual les permitió hacer eso.
De manera similar, en 2016, The New York Times y Google organizaron una obsequio a gran escala del «Google Cardboard». Un visor de realidad virtual con la nueva aplicación NYT VR, los auriculares que contenían películas intelectuales como “Desplazados” se ofrecieron sólo a los suscriptores más leales del NY Times como incentivo.
¿Te interesa un desarrollo en realidad virtual en tu empresa o negocio? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.