La tecnología ha revolucionado nuestro día a día, desde interactuar con amigos y familia, hasta hacer las compras. Y aquí es donde la realidad aumentada en tiendas departamentales juega un papel muy importante en las cosas que hacemos cotidianamente.
Por ejemplo, adquiriendo productos que solo están disponibles en otro estado o país. O bien, comprando muebles que puedes previsualizar cómo se vería en tu casa con solo el uso de un Smartphone. Todo esto de la mano de la maravillosa Realidad Aumentada en tiendas departamentales.
Importancia de la realidad aumentada en tiendas departamentales
Como ya lo hemos hablado en artículos anteriores, la Realidad Aumentada nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea. Lo mismo pasa con la realidad aumentada en tiendas departamentales
Es decir, utilizando la tecnología, dispositivos electrónicos, como pueden ser nuestros propios teléfonos móviles dentro de las tiendas.
Esto nos ayuda a generar experiencias que aportan un conocimiento relevante sobre nuestro entorno, y además recibimos esa información en tiempo real.
La utilización de aplicaciones de Realidad Aumentada en tiendas departamentales es una gran ventaja para los comercios y marcas. Ya que está incorporando la tecnología como una novedad para sus consumidores
Además, es importante mencionar que está ampliando la experiencia de compra y ofreciendo un valor añadido enorme para sus productos.
En este caso, el desarrollo de la realidad aumentada en tiendas departamentales no se detiene frente a la personalización.
La tecnología tiene como objetivo resolver un problema que se repite constantemente. Permitir a los clientes la visualización de los productos en tiempo real en la tienda digital o e-commerce.
Retail Perceptions
Un estudio de Retail Perceptions descubrió lo siguiente:
- 1 de cada 3 compradores ya utiliza la Realidad Aumentada
- 71% de los consumidores compraría más a menudo en una tienda si ésta ofreciera RA
- 47% preferiría utilizar Realidad Aumentada tanto en la tienda como en línea
- 40% estaría dispuesto a pagar más a las marcas que ya ofrecen Realidad Aumentada
Casos de éxito con realidad aumentada en tiendas departamentales
Los datos antes mencionados han servido de referencia para que muchas empresas apuesten por el uso de la Realidad Aumentada en tiendas departamentales. Por ejemplo, tenemos el caso de:
Walgreens
Dar vueltas y vueltas en un supermercado porque no encuentras el producto que buscas es un aspecto que la cadena de supermercados Valgreens quiere terminar.
En otras palabras, busca facilitar a sus clientes este hecho con una app que le puede guiar al lugar donde están esos productos.
La aplicación crea un mapa en 3 dimensiones de la tienda y le da al usuario las localizaciones precisas. Esto además de crearles una mejor experiencia a los clientes, por consiguiente, esos aspectos hacen que vuelvan a la tienda.
L’Oreal
El gigante francés de cosméticos L’Oreal se une a la tendencia de la realidad aumentada en tiendas departamentales a su estrategia. L’Oreal ha equipado a su gran equipo de representantes de ventas europeos con la tecnología de realidad aumentada.
Esto como método estratégico para poder llegar y conquistar a los minoristas. Así mismo, los minoristas pueden ver exactamente cómo colocar los stands o productos. Todo esto se verá a través de la tecnología 3D.
Home Depot
Home Depot lanzó su aplicación para facilitar el proceso de selección para la compra de herramientas y productos con especificaciones técnicas. Debido a que estos generalmente son difíciles de elegir sin la ayuda de un empleado experimentado.
Ahora bien, cuando el personal está ocupado, el comprador puede acceder directamente a la aplicación para obtener la recomendación de qué producto tomar de inmediato para satisfacer sus necesidades.
Esto sin duda es mejor que la tienda en línea, ya que como lo hemos mencionado, la experiencia va a otro nivel y gusta a los clientes. Además de que los clientes se siente bien atendidos a pesar de que no haya sido por un trabajador directo.
Esta aplicación consta de la implementación de realidad aumentada para tiendas departamentales. Donde solo basta con apuntar con el celular a los productos o herramientas y aparecerá la información correspondiente a dicho producto.
Magnolia Market
Magnolia Market se ha asociado con el equipo de Realidad Aumentada de Shopify para crear una aplicación que permita a los clientes ver cómo se verán los productos de la marca en sus hogares.
En otras palabras, la realidad aumentada ayuda a los clientes a visualizar los productos de Magnolia Market. Esto para que decidan si los productos coinciden con los muebles existentes o si encajan bien en su habitación.
LOMONACO
Uno de los últimos ejemplos de realidad aumentada en tiendas departamentales es el de LOMONACO, que ha presentado su nueva LiveShop.
Con este formato, la firma quiere ofrecer a los usuarios una transformación de la experiencia de compra combinando dos aspectos importantes:
- Atención personalizada
- Tecnología de punta
A pesar de que la compañía llevaba trabajando en este proyecto desde 2018, este último año han decidido poner velocidad para adaptarse a la realidad de la pandemia.
Así, accediendo a la web de LOMONACO desde cualquier dispositivo, el usuario entra en un espacio real de 300 metros cuadrados ubicado en Granada.
Lo mejor es que el cliente será recibido por un personal shopper que le guiará y le enseñará de forma personalizada todos los productos en la distancia.
El viaje de compra transmitirá una sensación de realidad gracias a las siete cámaras situadas a lo largo del espacio en puntos clave:
- Texturas
- Colores
- Almohadas
- Ropa de cama
Son algunos de los artículos que el internauta podrá visualizar y sobre los que será asesorado.
¿Por qué necesitas la Realidad Aumentada en tu negocio de comercio electrónico?
Compromiso del cliente
Un pilar para el éxito del comercio electrónico, la participación del cliente se presenta en muchas formas. El servicio excepcional, las ofertas personalizadas y la narración de la marca contribuyen a fomentar una audiencia comprometida y leal.
La realidad aumentada en tiendas departamentales abre una nueva dimensión al compromiso del cliente. De naturaleza altamente interactiva, la tecnología permite a las marcas ofrecer experiencias digitales creativas.
Piensa en el descubrimiento de productos impulsado por Realidad Aumentada, las recomendaciones personales basadas en el contexto o los recorridos interactivos. Además de eso, la realidad aumentada en tiendas departamentales agrega gamificación, haciendo que todo el proceso de compra en línea sea más divertido.
Aumentar las tasas de conversión
Por divertido que sea, las compras en línea tienen un gran inconveniente que impide que los usuarios se conviertan en clientes. Sin ver y probar el producto, es difícil decidir si es adecuado para nosotros. La realidad aumentada en tiendas departamentales puede hacer toda la diferencia.
A través de la interactividad de objetos en 3D, la Realidad Aumentada alienta a los usuarios a ver con gran detalle cómo funcionará un producto. Es decir, seleccionado en un entorno real, dando forma a la decisión de compra.
Una decisión bien informada, a su vez, se traduce en una tasa de retorno significativamente más baja. Un beneficio mutuo para un comprador y un cliente satisfecho.
Llegar a nuevos clientes
La incorporación de Realidad Aumentada en tiendas departamentales en su estrategia de marketing ayuda a posicionar su marca. Esto con la visión a futuro y atrae a los nativos digitales.
Podemos tomar como ejemplo a los gigantes del comercio electrónico. Por ejemplo, Amazon presentó su Vista AR para permitir a los usuarios ver miles de artículos en la configuración de sus propios hogares.
Otro ejemplo es de una de las redes sociales más usadas, Instagram. En donde también te permite comprar con realidad aumentada.
Así, la realidad aumentada en tiendas departamentales llevará a los retailers que la usen a una posición más competitiva. Respecto a aquellos que no implementen dichas herramientas. En definitiva, la realidad aumentada ayudará a los retailers a:
- Fidelizar al cliente.
- Fortalecer las relaciones entre consumidores y retailers.
- Incrementar el alcance geográfico de la oferta.
- Disminuir los tiempos en los procesos de compra.
- Aumentar las compras de artículos de mayor tamaño.
- Reducir las devoluciones de productos.
¿Te interesa desarrollar un software de realidad aumentada? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.