Las empresas están más comprometidas con la tecnología y es por ello que buscan nuevas alternativas para llamar la atención de su audiencia mediante el proceso de transformación digital. Y en la educación no es la excepción, es por ello que la realidad aumentada en la educación puede ser de gran ayuda para el aprendizaje.
¿Cómo funciona la realidad aumentada?
Si has visitado regularmente nuestro blog, quizás te hayas dado cuenta que hemos hecho mención de la realidad aumentada. Si no lo has hecho, te invitamos a que lo leas, en el hablamos más a detalle.
Sin embargo, queremos hacerte mención a grandes rasgos sobre en que consiste la Realidad Aumentada. Ahora bien, esta es la combinación de 2 mundos, por así llamarlo. No estamos refiriendo al mundo real y al mundo digital.
Pero para que el mundo digital sea funcional se necesitan de dos elementos, los cuales son el motor gráfico y la visión artificial. El motor gráfico se encarga de renderizar los contenidos que se muestran en 3D. La visión artificial se encarga de que la ubicación de los contenidos aumentados sea la correcta en la escena.
Esto para que la composición sea coherente y entendible para el usuario El principal elemento que interviene en la parte gráfica sería el renderizado.
Este proceso consiste en la interpretación por parte del ordenador de una escena de tres dimensiones para crear una imagen bidimensional.
La información que se procesa para realizar el render son:
- La geometría del modelo 3D
- Las características de su superficie (color y material)
- Iluminación de la escena
- Posición de la cámara.
Aunque parezca que esto no es algo que lo necesite para la realidad aumentada para la educación, es todo lo contrario. Al fin y al cabo son características esenciales de ña realidad aumentada.
Visión Artificial
Las técnicas de visión artificial que se aplican en realidad aumentada son muy variadas, y se denominan principalmente tecnología de seguimiento o tracking. Existen muchos tipos, por ejemplo:
- El tracking facial, que permite detectar y seguir la posición de una cara
- O el tracking de texturas, que posiciona una imagen de referencia en un sistema de coordenadas tridimensional
Las técnicas de visión artificial más novedosas que se emplean actualmente incorporan sensores activos basados en luz estructurada, tracking SLAM o tracking 3D.
Para que una experiencia de realidad aumentada sea satisfactoria, y tratándose de la realidad aumentada en la educación, con mayor razón debe ser así. Y cabe mencionar que esta debe funcionar en tiempo real.
Esto quiere decir que cada uno de los dos módulos debe hacerlo también, y ambos son muy exigentes con el uso de los recursos computacionales.
Así que el módulo de render debe ser capaz de pintar unas 60 imágenes por segundo. Así mismo, el módulo de tracking de igual modo, ser capaz de analizar y extraer la información de 60 imágenes por segundo.
¿Pero cómo puede integrarse la Realidad Aumentada para mejorar la educación, no sólo en México si no en el mundo?
La realidad aumentada en la educación
Es la tecnología aplicada al campo educativo permite recrear la realidad de un aula y dar vida a los objetos para su estudio. Aplicando así la tecnología como recurso de enseñanza y aprendizaje
La realidad aumentada en la educación forma parte de lo que se denominan pedagogías emergentes. Es decir, al conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas. Que surgen alrededor del uso de las TIC en educación. Y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador
Uno de los objetivos de la realidad aumentada en la educación es lograr un alto grado de participación e interactividad. De esta manera hacer que su participación sea más activa en su proceso de aprendizaje.
Haciendo que destaque su capacidad para crear los que se denominan aulas virtuales o interactivas. Las cuáles proporcionan una mayor inmersión a los alumnos y potencian su interés en las materias.
Utilidad de la Realidad Aumentada en la Educación
Con la realidad aumentada en la educación podemos salir del aula y aprender de lo que vemos. Es un concepto totalmente diferente de aprendizaje, este se basa en el descubrimiento.
Esta se transforma en una herramienta muy útil dentro de las clases y ayuda a reforzar los conocimientos mediante la visualización en modo 3D.
La realidad aumentada en la educación es la mejor forma de conexión que existe entre el mundo real y los contenidos digitales. Esta característica le permite reforzar el aprendizaje de los contenidos educativos mediante el uso de la tecnología.
Es indiscutible la gran utilidad que este tipo de tecnologías tiene en el sector de la formación educativa, haciendo primordial para las reformas educativas que debieran tener en cuenta este tipo de avances para mejorar la calidad de la educación.
Las TIC evolucionan frenéticamente y los docentes deben actualizarse. El proceso de enseñanza-aprendizaje cambia, el alumno es el protagonista de su aprendizaje adquiriendo un rol más participativo.
En las aulas, la realidad aumentada en la educación es muy versátil, se adapta a los diferentes niveles educativos. Así mismo, a las necesidades e intereses del alumnado desarrollando su capacidad de innovación y motivación hacia los contenidos.
Aplicaciones de la realidad aumentada en la educación
Prácticas en laboratorio
Vídeos que ayudan a comprender las herramientas de las que disponen, archivos audibles.
Eventos
Acudir a exposiciones o jornadas donde la información se presenta a través de folletos con aplicaciones de códigos QR.
Visitas a museos o empresas
Donde la RA está incorporada en sus recorridos mediante información audiovisual. Los estudiantes aprenden sobre el tema de la visita al mismo tiempo que desarrollan la destreza tecnológica.
Aprendizajes experimentales
Casi todas las destrezas permiten utilizar la realidad aumentada en la educación haciendo el contenido más atractivo. Por ejemplo, en arquitectura e ingeniería los modelos en 3D son muy útiles para el alumnado.
Aplicaciones móviles para la realidad aumentada en la educación
El uso más común de esta tecnología se puede ver a través de aplicaciones móviles. El efecto hace que el elemento generado por ordenador aparezca como si estuviera realmente ahí.
Existen aplicaciones educativas sobre realidad aumentada que permiten adquirir conocimientos a los alumnos a través del uso de la tecnología. Por ejemplo, unas de estas apps son:
Google Sky Map
Esta es una aplicación de realidad aumentada en la educación sobre la astronomía, la cual hace que sea interesante y divertido. En lugar de buscar descripciones de constelaciones en un libro y luego intentar identificarlas en el cielo, puede utilizar Google Sky Map. Esto para identificar directamente estrellas y constelaciones utilizando la cámara en su teléfono inteligente.
4D Anatomy
Permite a los usuarios comprender e interactuar con información compleja con una facilidad, velocidad y profundidad sin precedentes. Otro ejemplo de la realidad aumentada en la educación.
Visualmente impresionante y completamente interactivo, la realidad aumentada es el vehículo perfecto para la educación del siglo XXI.
Lleva a los espectadores dentro del cuerpo humano a través de un ambiente de aprendizaje tridimensional simple de usar. Perfecto para uso en el aula, o en cualquier momento.
FETCH! Lunch Rush
Es una aplicación de realidad aumentada en la educación para enseñar habilidades matemáticas a los estudiantes de primaria a través del uso de la visualización.
Diseñada en 3D, la aplicación utiliza la cámara del smartphone para colocar gráficos en su cámara en entornos reales. La aplicación entonces enseña a los estudiantes de primaria a sumar y restar usando escenarios del mundo real. Y esto permite la visualización mientras se resuelven los problemas de matemáticas.
El hecho de que mencionemos aplicaciones que desarrollen lo que nosotros también podemos desarrollar, es una forma de reconocer el esfuerzo. Sin embargo, como ya lo hemos mencionado, nosotros también podemos desarrollar realidad aumentada en la educación.
¿Te interesa desarrollar un software de realidad aumentada? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.