¿Reconoces aquella sensación de cuando llegas a casa y hueles la comida de tu mamá? O ¿Cuando prendes la televisión y te das cuenta que están pasando la caricatura que solías ver de pequeño? ¿Qué tal cuando hueles un perfume y te recuerda momentos?, o ¿Cuando escuchas una canción que te recuerda amores del pasado?
Todas estas “situaciones” nos llevan a la famosa nostalgia, ese sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento. Pero ¿la nostalgia vende?
La respuesta es sí, un ejemplo claro fue Pokémon Go, despertando en la mayoría de nosotros una emoción por revivir los viejos tiempos aunque sea por un corto periodo.
Definición de marketing de nostalgia
De acuerdo con el sitio marketingdecontenidos.com, el marketing de nostalgia puede definirse como “usar temas y productos del pasado en su estrategia actual para despertar en sus consumidores, aquella añoranza de regresar al pasado comprando sus productos”.
Esta estrategia es realmente poderosa pues se ha descubierto que la nostalgia logra atacar la soledad y la ansiedad. Según el Dr. Constantine Sedikides, líder de un equipo de investigadores en la Universidad de Southampton, este sentimiento es normalmente usado por el cuerpo para reaccionar en momentos estresantes y de grandes transiciones, además descubrieron que las personas normalmente sienten nostalgia por lo menos una vez a la semana.
Hablando de Marketing, la nostalgia hace que surja un lazo emocional entre la marca y sus consumidores, de ahí su poder.
Debido a que es una sensación que combate los sentimientos negativos como la soledad y el estrés, los consumidores que se encuentran con este tipo de marketing, por lo general, suelen asociar a la marca con algo bueno y tienden a ser fieles a ella.
¿Cómo implementar una estrategia de MKT de nostalgia?
Si te agradó esta tendencia y quieres implementarla te dejamos tres sencillos pasos que debes tomar en cuenta para tener éxito. ¡Chécalos!
*Busca fuentes confiables: si estás pensando en escribir un artículo sobre la moda de los 70, lo ideal sería poner a una persona que vivió esa época a escribirlo y no a alguien de los 90.
*Fechas especiales: ideales para compartir contenido nostálgico, quizá el Día del niño puedes publicar una fotografía de los miembros de tu equipo cuando eran pequeños.
*Presta atención a la edad de tu público: en cada momento de la vida de una persona hay momentos nostálgicos diferentes, revisa la edad de tu target para saber cuál memoria resucitar a la hora de crear tu campaña.
¿Qué te parece el Marketing de nostalgia? Sin duda es una excelente estrategia para captar más clientes. ¡No esperes más y corre a implementarla!