El mundo móvil, es algo que está muy en boga, dentro de nuestros teléfonos celulares, así como de las tabletas y algunos otros dispositivos como consolas de videojuegos y Smart TV´s. Pero qué necesitamos saber antes de comenzar a echar a volar la imaginación y convertir nuestro esquema de negocio en una app. Actualmente existen 2 principales sistemas operativos, que lideran el mercado de las App´s: iOS de Apple y Android de Google (o Alphabet).
Lo primero que se tiene que definir es a qué tipo de usuarios vas a ir dirigido, su edad, sexo, etc. Para a partir de ello decidir si está será sólo para Smartphone o Tablet. Cada dispositivo, de acuerdo a sus características tiene su propia personalidad y es compatible con personas de menor o mayor rango de edad, clase social, etc.
Es por ello que la base de una buena app, además de un buen diseño y usabilidad, necesita como todo negocio, un buen plan. Es decir una monetización adecuada de la app.
Monetización en una App
Pareciera que es algo muy complicado, pero sólo es cuestión de observar un poco el entorno y decidir, ¿por qué se va a cobrar en nuestra aplicación? Es decir cuál será el método a través del cual generaremos dinero.
Por ejemplo UBER cobra por el viaje y retiene un porcentaje para el negocio y lo demás lo paga al conductor (o al dueño). Pokemón Go hace lo mismo, pero vendiendo espacio en la de almacenamiento, monedas y pokebolas, Linio, cobra un porcentaje al vendedor al igual que MercadoLibre y casi todos los modelos de Tienda Online, que migraron a las app´s móviles.
Y así hay miles de modelos, que te venden accesorios para tus personajes o te dan un plus dentro del mismo, quizá una membresía, o un regalo por recomendación.
Usabilidad y diseño
La parte más importante de una app, es poder definir el tipo de usuarios que se tendrán y que actividades podrán realizar dentro de la misma, por ejemplo en el caso de Facebook uno puede escribir un post, subir una foto, etiquetar a tus amigos, crear un grupo, dar like o sus vertientes. Pero si tienes una página de negocio en la misma plataforma, puedes publicitar tus post y hacer que esto llegue a determinados perfiles de acuerdo al producto o servicio que vayas a ofrecer.
Pero en el caso de la parte de atrás, en la programación de una app, a veces funciones que tienen los usuarios, requieren de mucho tiempo de programación, además de volver ésta compatible con la versión más reciente del sistema operativo.
Para el caso del diseño es parecido, se hace un boceto (o mockup) de los elementos y funciones que debe tener una pantalla, pero también las acciones que se marcan en el diseño, están determinadas, por iOS o Android.
Es así como te enseñamos esta pequeña reseña de lo que debes saber a la hora de que hagas tu app, realidad.