El Museo de Antropología y la inteligencia artificial

El Museo de Antropología y la inteligencia artificial

museo-nacional-de-antropología El Museo de Antropología y la inteligencia artificial

El pasado miércoles 01 de noviembre del año en curso, en el Museo de Antropología (MNA) de la Ciudad de México, por primera vez llego la famosa Inteligencia Artificial (AI) de la que tanto se a hablado en los últimos tiempos.

El Museo de Antropología integró en uno de sus recorridos una aplicación de AI llamado “Voces de Otros Tiempo”. Esta app está basada en la tecnología de soluciones cognitivas de IBM Watson, esto se podrá realizarse por medio de preguntas que los visitantes podrán hacerle a algunas piezas seleccionadas dentro del museo.

“Nuestro interés de colaborar con el museo y de poner la inteligencia artificial en un ámbito en el que tal vez no vamos a saber lo que hay detrás, pero te va a dar el conocimiento conversando. Creo que es la mejor forma de adquirirlo”, mencionó Martha González Pérez-Sandi, directora del programa de Watson.

Martha González también agregó que enlazar la AI con la cultura es una forma de maximizar los datos y contenido que ya existe, así las personas puedan conocer más de la historia.

Para implementar la Inteligencia Artificial en el Museo de Antropología llevó un periodo de tres a seis semanas, en la que trabajaron con un equipo de expertos Watson, curadores, antropólogos y guías del museo, en la que eligieron las piezas más destacables del Museo de Antropología. Con estas hicieron pruebas piloto de visitantes y las 22,000 preguntas más frecuentas que hacen, para la cual tengan su respectiva respuesta.

El recorrido cuenta con 11 piezas programadas con AI, de las salas Mexica y Maya, además de un mural de Rufino Tamayo afuera del auditorio.

“Abres la app que fue diseñada específicamente para platicar con estas 11 piezas. La aplicación tiene una conexión bluetooth que detecta en beacon (sensor) que tiene cada pieza; cuando te acerques a la pieza, la aplicación mostrará que estás observando, aprietas la pantalla y dices la pregunta” explicó Jorge Paz, arquitecto de soluciones de Watson en IBM México.

El Museo de Antropología mencionó que para tener acceso al recorrido Watson basta con adquirir el boleto de ingreso regular y anotarse en la lista de alguno de los cuatro horarios diarios que tiene cada exposición.

No te pierdas esta experiencia que el Museo de Antropología tiene para ti.

(EXPANSIÓN)

Deja un comentario