Mexicano Desarrolla un Cerebro en 3D

Mexicano Desarrolla un Cerebro en 3D

En Australia, un mexicano creó un mini cerebro impreso en 3D a base de capas neuronales de ratones, con el fin de conocer el comportamiento neuronal durante algún padecimiento cerebral o el consumo de drogas. Los resultados fueron sorprendentes, ya que las células sobrevivieron diez días y no sufrieron ningún daño.

Rodrigo Lozano, científico mexicano que realiza su doctorado en Australia y quien es egresado del Instituto Político Nacional, desarrolló el cerebro gracias a la técnica de impresión en tercera dimensión, la cual consiste en colocar sucesivas capas de material para crear un objeto, en este caso se utilizaron neuronas de ratón.

“Neuronas corticales inmaduras de ratones embrionarios son encapsuladas en un hidrogel de polímero llamado gellan gum, el cual es de procedencia natural y permite crear una suspensión de células llamada «bio-tinta», explicó el creador sobre su prototipo.

Este experimento tiene muchas ventajas, ya que además de ser de bajo costo y compatible con el cuerpo humano, es capaz de intercambiar dentro de sí nutrientes de desecho naturales. Por otro lado, “gellan gum” tiene la capacidad de solidificarse a temperatura ambiente y ser modificado químicamente.

Mientras tanto, a través de distintos estudios, se identificó que las neuronas adquirieron la facultad de comunicarse entre ellas como lo hace un cerebro común.

Por último, este prototipo de cerebro puede ser utilizado para determinar los daños en el cerebro por el consumo de drogas al medir la actividad en las distintas capas neuronales.

De igual manera están pensados para investigar el funcionamiento de las neuronas de personas enfermas de Parkinson y como se desarrolla la enfermedad.

Deja un comentario