Las Progressive web apps en el SEO

Las Progressive web apps en el SEO

En un artículo anterior hablamos de las Progressive Web Apps, las definíamos como webs apps que mejoran la experiencia del usuario en los dispositivos móviles. Básicamente es usar una app sin instalarla, accediendo a ellas abriendo un enlace o al dar un clic (touch) en un resultado de google.

Pero te has preguntado cómo éstas afectan en el SEO, aunque la pregunta realmente es:

¿ Cómo puedo sacarle provecho a las Progressive web apps en el SEO ?

Para las empresas de desarrollo web, las web apps llegaron a abrir una ventana de posibilidades, aunque es más trabajo, deberían comenzar a desarrollarlas ahora mismo.

Para los usuarios es una ventaja, ya que no necesitan descárgalas en su dispositivo ya no tendrán que elegir entre usar una u otra aplicación y podrán explorar todas las posibilidades que les agraden, ya que no tendrán que sacrificar el espacio con el que cuenta su Smartphone.

Para el resto del mundo corporativo que optó por lanzar una app o que está pensando hacerlo, es también na buena noticia, ya que lograrán que más personas usen su aplicación.

Hay algo más, el SEO jugará una parte importante, ya que Google es capaz de rastrear una app tal como lo hace con un sitio, lo cual representa un gran beneficio pero eso sí, hay que tener en cuenta algunas especificaciones técnicas.

Desde la web de Google, te dejamos sus recomendaciones:

  • – Hacer el contenido indexable. Usar carga del contenido híbrida o del lado del servidor, no del lado del cliente ya que tiene algunas complicaciones más.
  • – Usar URLs limpias. Hacer cada URL accesible de forma independiente. El uso de # en las URLs debe evitarse.
  • – Especificar URLs canónicas. Para eliminar la confusión entre diferentes páginas con el mismo contenido, se debe marcar una como canónica y todas las demás referir a esta.
  • – Diseñar para múltiples dispositivos. Adaptar fuentes, formatos, imágenes y demás para hacer que la experiencia en cada dispositivo sea la correcta.
  • – Desarrollar iterativamente. La ventaja de trabajar de esta forma es que se puede ver el impacto de cada nuevo cambio y corregir errores sobre la marcha.
  • – Mejoras progresivas. Antes de usar Service Workers chequear la disponibilidad de su API en el navegador en vez de bloquear recursos de antemano según el navegador, ya que estos van mejorando constantemente.
  • – Hacer pruebas con Search Console. Usar esta herramienta permite conocer si Google está pudiendo leer correctamente toda la información. Además es importante siempre recordar tener un archivo sitemap actualizado.
  • – Utilizar datos estructurados. Schema.org permite etiquetar no todas quizás, pero si muchas de las páginas de una PWA de forma de darle más claridad, especificando qué tipo de contenido poseen.
  • – Utilizar Open Graph y Twitter Cards. Similar al punto anterior, de corresponder, usar estos formatos de metadata es valioso.
  • – Testear en múltiples navegadores. Usar herramientas que permitan comprobar que el comportamiento de la PWA es similar en los distintos navegadores.
  • – Medir la performance de carga del sitio. Dado que el 40% de las personas abandonará un sitio si demanda más de 3 segundos para cargar, este es un punto importante si queremos generar una buena experiencia de usuario.

Es importante mencionar que las PWA son linkeables, la web está basada en links, lo que hace que todas las características de valor que poseen en los buscadores entran en acción. SEO para Apps es una realidad.

Deja un comentario