La fotogrametría ¿Para qué sirve?

La fotogrametría ¿Para qué sirve?

¿Qué es la fotogrametría?

La fotogrametría es una técnica que tiene como objetivo el estudio y definición mucho más precisa de:

  • La forma
  • Las dimensiones
  • La posición de un objeto

Esto a través de los datos obtenidos de una o varias fotografías. En otras palabras, se obtienen mapas planos y modelos tridimensionales a través de la fotografía aérea.

Tipografía en la fotogrametría

Una de las principales aplicaciones de la fotogrametría es la tipografía. Ya que permite medir coordenadas en 3 dimensiones.

Por consiguiente, dando como resultado la representación de manera compleja de un objeto en un documento de fácil manejo. A ello se le une el carácter instantáneo del registro.

Ventajas de la fotogrametría

Existen muchas ventajas de la fotogrametría. Entre ellas están:

  • Agilidad y rapidez de la toma de datos
  • Acceso a terrenos de difícil acceso, con el uso de los drones en la fotogrametría. Además, no influyen las consecuencias climatológicas.
  • Las fotografías obtenidas quedan registrados todos los detalles del terreno de forma continua
  • El levantamiento del terreno puede realizarse de forma mucho más rápida. Así mismo, el registro de imágenes se hace de forma muy detallada. Y lo más importante, de manera continua e ininterrumpida

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?Técnica aérea y terrestre

En la fotogrametría terrestre, las coordenadas son conocidas, así como la orientación dada al foco.

En cambio, en la aérea, el punto de vista cambia de lugar. Aunque cabe mencionar un aspecto importantes, y es que brinda una gran amplitud. Es necesario digitalizar algunos procesos para resolver este problema.

Otra desventaja es la vegetación. Ya que en muchos casos puede ocultar las características del suelo.

Esto hace necesario realizar mediciones de campo complementarias. Además, los vuelos pueden demorar o suspenderse debido al clima.

Tipos de Fotogrametría

La evolución de esta técnica ha hecho que avance conforme la tecnología lo facilita.

Es decir, en la actualidad encontrarás que se utilizan la fotogrametría digital y la analítica. Y esto lo hacen de forma simultánea una con la otra.

Además, las imágenes fotográficas se pueden tomar desde el aire o a nivel del suelo.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?La analógica 

Fue la primera que se desarrolló y utilizaba este tipo de modelos matemáticos.

La analítica 

Se ocupa de aplicar los modelos matemáticos a los objetos fotografiados. Los componentes mecánicos son sustituidos por los electrónicos. Y a su vez, la información analógica se organiza de forma analítica.

La digital 

Se inicia el uso de ordenadores y la imagen ahora es digital, no analógica. Para los análisis se empiezan a utilizar programas informáticos. Que, como supones, agilizan enormemente el trabajo.

La original fotogrametría terrestre, donde las imágenes se toman desde el suelo, coexisten ahora con la aérea.

Esta última apareció junto con la posibilidad de fotografiar desde:

  • Aviones
  • Satélites
  • Drones.

Y su utilidad es evidente para la realización de mapas y planos.

Cómo se utiliza la fotogrametría

Los sucesivos procesos para obtener las imágenes y luego orientarlas y analizarlas son complejos. De ellos depende que el resultado final tenga utilidad.

Planificación del vuelo

Es la primera etapa y en ella se delimita el terreno a evaluar. Luego hay que decidir la trayectoria del avión o dron

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

Así mismo, el número de pasadas necesarias para cubrir toda la zona. Es necesario también contar con información tomada por fotogrametría terrestre.

Foto Triangulación

La triangulación puede ser aplicada tanto a fotos aéreas como terrestres. El objeto de este procedimiento es determinar las coordenadas de diversos puntos en el terreno.

Como información previa se requieren puntos conocidos, que se estiman por métodos topográficos y geodésicos.

Tiene la gran ventaja de que el trabajo de campo que harás se reduce prácticamente a este paso previo. Puede realizarse por pasadas paralelas, por haces o por modelos independientes.

Colocación de cámaras

Para obtener una imagen tridimensional, deberás contar con al menos dos cámaras, aunque lo ideal son cuatro. Es necesario establecer un sistema de referencia espacial.

Tratamiento de las imágenes

Las fotografías obtenidas pueden ser tratadas por medios digitales para darles más nitidez. Para esto, son ecualizadas o sometidas a filtros suavizantes.

Procesamiento de las imágenes

Los fotogramas obtenidos deben orientarse adecuadamente para que la información resulte exacta. Para ello deberás tomar en cuenta las marcas fiduciales, o de orientación interna, de cada toma.

La colocación de las imágenes con la orientación relativa entre ellas será adecuada si se corresponden con el terreno.

Programas para fotogrametría

Existen varios programas muy útiles para procesar la información obtenida por esta técnica. Muchos son fáciles de utilizar y te permiten obtener resultados satisfactorios. Entre ellos están:

PhotoModeler Technologies

Una de sus ventajas es que puedes lograr mediciones exactas de fotos tomadas con cámaras comunes, como la del Smartphone.

Es un programa económico que brinda precisión en imágenes 2D y 3D. También genera nubes de puntos desde imágenes superpuestas y permite unir las imágenes de forma manual.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

CapturingReality

Este Software puede procesar una muy amplia cantidad de medios de entrada, incluso con escaneos láser. Con él tienes la posibilidad de crear:

  • Proyecciones ortográficas
  • Mallas texturizadas 3D
  • Realidad virtual
  • Mapas georreferenciados.

La interfaz de los usuarios es clara e intuitiva. Lo cual es de suma importancia, y es lo que se quiere y busca hoy en día.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

3DF Zephyr

Esta solución de 3DFlow te ofrece una reconstrucción del objeto en 3D y de forma automática. Con un poco de experiencia puedes lograr optimizar los resultados.

También, exportar el modelo obtenido en muchos formatos de archivo diferentes. Además, los datos obtenidos por escaneos láser y fotogrametría pueden ser combinados para que obtengas mayor exactitud.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

Autodesk ReCap

Convierte fotografías en un modelo 3D o dibujo 2D listo para utilizar en un proyecto.

Además, el software te permite generar fácilmente una nube de puntos. O bien, una malla lista para ser utilizada con otro software.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

Agisoft Meta Shape

Es un software profesional que procesa fotogramétricamente imágenes digitales. Y esto para una amplia variedad de aplicaciones.

Algunas características importantes le permiten a Meta Shape procesar varios tipos de imágenes. Por lo tanto, el sistema va generando un diagrama de dispersión.

Así mismo, medir distancias, áreas y volúmenes y generar mallas 3D. Dichas mallas que después pueden ser exportadas a varios formatos conocidos.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

AliceVision Meshroom

Es un software de reconstrucción 3D gratuito y de código abierto que utiliza biografías. Esto para crear una malla texturizada que se convertirá en la estructura de tu modelo 3D.

fotogrametria-terrestre La fotogrametría ¿Para qué sirve?

¿Te interesa desarrollar una página web, app móvil, software a la medida, etc.? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.

Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.