Desarrollo de Intranet en México: Aumenta la eficiencia de tu organización

Desarrollo de Intranet en México: Aumenta la eficiencia de tu organización

*En Creaxid nos especializamos en desarrollar plataformas de Intranet en México para dar una alta solución hacia el crecimiento empresarial mediante la mejora de procesos y especial fuerza en la mejora de comunicación.

Entremos un poco más en contexto, así que antes de hablar más a fondo de un Intranet en México y sus beneficios. Definamos primero que es y a que se refiere.

¿Qué es un Intranet?

Intranet es una versión a pequeña escala del Internet que opera con algo de similitud, pero sólo dentro de una empresa. Al implementarlo, se pueden crear redes internas con aplicaciones de internet que te permiten comunicarte con diferentes sistemas de operación buscando altas mejoras en la comunicación interna, esto da como una solución de alto beneficio.

Básicamente es una red privada de computadoras que permite el acceso sólo a usuarios autorizados dentro de una organización.

Facilita al grupo de recursos humanos o integrantes de su compañía el acceso a la información organizacional, la comunicación directa y el trabajo en colaboración, mejorando su desempeño y reduciendo costos.

¿Cuáles son los beneficios de implementar Intranet en México?

*Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los empleados, clientes y proveedores.

*Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.

*Incrementa la creatividad y la innovación.

*Aumenta la eficiencia y la productividad de la organización.

*Seguridad y privacidad.

*Permite ofrecer de manera simultánea la misma información a todos los integrantes de la compañía.

*Asegura la interactividad con cada una de las personas de la empresa.

*Evita la sobrecarga de información a los empleados.

*Genera un entorno colaborativo dentro de la compañía.

intranet-header Desarrollo de Intranet en México: Aumenta la eficiencia de tu organización
Intranet los mejores costos

Algunas funcionalidades del Intranet en México:

– Registro y control de usuarios.

– Acceso a documentos correspondientes del área de trabajo compartida.

– Acceso a la información sobre la empresa (eventos, actividades, noticias, etc.).

– Gestión documental.

– Motores de búsqueda de documentación.

– Herramientas de intercambio de datos e información.

– Mensajería electrónica individual o grupal.

– Foros de discusión, listas de distribución, chat directo.

– Video conferencia.

– Portal de Internet.

Y muchas más…

¡Ideal para tu organización, empresa o institución!

Creaxid te ofrece desarrollar la Intranet de tu empresa con base a tus necesidades. Nuestro equipo de programación y diseño se encargarán de crear un sistema fácil de usar y además con una interfaz agradable.

Ejemplo para un Modelo de Intranet en México

Queremos desglosarte y dejarte más en claro cada aspecto que conlleva un Intranet en México bien pensada y estratégica. Ésta desarrollada por nosotros y pensando en el rendimiento de tu empresa y tu productividad crezca aún más

Veamos los módulos mencionados como cada departamento o área de una empresa, que muy posiblemente tengas.

Módulo de recursos humanos y capacitación:

  • Directorio de personal
  • Asignación de vacaciones
  • Registro de nómina
  • Capacitación
  • Revisión de perfil datos de Infonavit e IMSS

Módulo de clientes (CRM):

  • Directorio de clientes
  • Revisión de historial de compras
  • Generar resultados del mes y estadísticas (Por mes, año o por cliente)

Módulo de estrategia de ventas:

  • Recibir comentarios de los agentes
  • Cumpleaños de los clientes
  • Records de ventas y compras para proporcionar incentivos
  • Canal de asesoría de gerencia (Coaching)

Módulo de reservas de salas de junta:

  • Organiza que salas están ocupadas para realizar juntas
  • Seleccionar cede tipo de sala y horario

-Módulo de inventario de almacén:

  • Dar de alta piezas o productos adquiridos
  • Registrar uso de pieza
  • Registrar devolución de pieza
  • Cuadrar piezas con facturas de compras
  • Realizar solicitud por reparación

-Módulo de compras:

  • Alta de requerimiento de compras
  • Aceptación de requerimiento y asignar producto a área solicitante
  • Anexar facturas de compra

-Módulo de cobranza:

  • Se manejaría el seguimiento del CRM de ventas para analizar estatus e interacción con el cliente
  • Seguimiento de la cobranza
  • Tiempo de pago que se tiene
  • Tipos de créditos

-Módulo de control de facturas:

  • a) (Este estará ligado al módulo de compras)
  • b) Cuadrar los requerimientos de las diferentes áreas con las facturas emitidas para que el área de compras y finanzas pueda desarrollar de manera eficiente la contabilidad mensual y anual de la empresa

-Chat interno:

  • el chat está hecho para conectar la comunicación de los líderes de cada área y podrá abrirse a otro usuario solamente con autorización de recursos humanos o dirección general.

-Módulo de gestión de proyectos:

  • Alta de proyectos
  • Alta de diagrama de Gantt
  • Asignación de usuarios responsables de cada área
  • Llenado de avances de acuerdo a metodología empleada a solicitud del cliente

-Módulo de mantenimiento correctivo (limpieza y automotriz):

  • Llenado de solicitud de material especificando piezas y motivo de requerimiento
  • Unidad o área a reparar
  • Acción a realizar y bitácora de conclusión de mantenimiento

-Módulo de logística y marcaje de rutas:

  • Alta de unidades
  • Asignación de conductor
  • Asignación de viaje
  • Reporte de contratiempos
  • Seguimiento de ruta en tiempo real a través de app (Solo en caso de requerirse)

-Módulo de incidencias y calidad:

  • Alta de incidencia tomando en cuenta fecha, hora, responsable del alta, personal implicado y acciones correctivas, así como quien las aplico.
  • Revisión de incidencias por parte de recursos humanos y dirección general
  • Resolución de incidencia

-Módulo de soporte y equipos de cómputo:

  • Alta de solicitud de soporte y/o mantenimiento
  • Asignación de responsable de soporte
  • Apertura de foro para dudas y respuestas (usuario empleado-usuario soporte)

Recuerda, la productividad se incrementa a medida que el conocimiento corporativo es más accesible y la información más precisa.

¿Por qué es importante contar con un Intranet para tu empresa?

Hay que situarnos en un escenario donde tu empresa está pasando por una etapa en donde ves que tus ventas bajan, tu productividad ya no rinde igual.

Esto pasa por varios factores, por ejemplo:

  • Falta de comunicación
  • Tus empleados están faltos de motivación
  • El control de producto se está saliendo de control
  • La administración está fallando, entre otros

Entonces ahí es donde te preguntas ¿Qué es lo que tengo que hacer? Pues bien, un Intranet te ayudará a llevar mejor el control de tu administración, es decir, el llenarte de papeleo será cosa del pasado, así mismo como el control de inventarios, etc.

Y un aspecto muy importante, tus empleados. Les darás una mejor atención y eso a su vez rendirán mejor en el trabajo.

intranet-header Desarrollo de Intranet en México: Aumenta la eficiencia de tu organización

Por ejemplo, tuvimos una experiencia de un cliente que venía buscando un servicio distinto al de un Intranet. Entre la plática de lo que buscaba y necesitaba, el cliente mencionó que el control interno de su empresa estaba fallando (los puntos que mencionamos anteriormente, eran los problemas que presentaba el cliente).

Entonces ahí nos dimos cuenta que lo que realmente necesitaba era un Intranet que le permitiera solucionar su situación interna de su empresa.

Quizás tú seas una persona que presenta los mismos problemas o que quieras pulirnos nada más. Ya que, si estás buscando la mejor atención, un trabajo de excelencia, además de la estrategia online adecuada para tu empresa, Creaxid es tu mejor opción, te invitamos a que revises nuestro portafolio. ¡Contacta con nosotros!

Deja un comentario