Creación de hologramas para Expos

Creación de hologramas para Expos

La holografía analógica o un holograma es una técnica fotográfica que consiste en la proyección de imágenes tridimensionales mediante luz. En otras palabras la creación de hologramas se genera a partir de un láser que graba una película fotosensible y esta proyecta la imagen cuando recibe la luz desde la intensidad y perspectiva adecuada.

Esta técnica es difícil de reproducir por su proceso de creación. Es decir, se refiere a recubrir de una emulsión química pequeñas placas sensibles a la luminosidad que ayuda en la refracción y en la definición del objeto tridimensional.

¿Para qué sirven los hologramas?

Actualmente su uso es muy variado, sin embargo los hologramas son usado como etiquetas de seguridad y eso es muy común. Esto es debido por el aumento de amenazas de imitación y la gran pérdida de reputación en el mercado de algunos productos.

La creación de hologramas de seguridad están diseñados para combatir la falsificación. Esto es gracias a sus propiedades ópticas únicas para difractar la luz y crear efectos virtuales en 3D. Los cuales son imposibles de copiar con un escáner o una fotocopiadora.

Ahora bien, otro de los usos de las etiquetas sobre la creación de hologramas es que también ayudar a crear un complemento único y atractivo. Llámese para embalaje o para empaquetado de productos existentes.

Desde el avance en esta herramienta tecnológico, se ha demostrado que los consumidores perciben un mayor valor en los productos protegidos con hologramas. Además, les da la impresión de que los fabricantes, con la creación de hologramas, se preocupan más por la calidad de los productos que producen, y lo cierto es que sí.

Principales usos de un holograma

Sin duda con la creación de hologramas, se han descubierto varias áreas de oportunidad. Es decir, se puede hacer uso de esta herramienta en muchas cosas. Por ejemplo:

  • hologramas-usos Creación de hologramas para ExposExpos / eventos sociales
  • Ropa de marca
  • Bebidas en general
  • Entradas para eventos
  • Boletos de lotería o conciertos
  • Certificados de regalo
  • Registro de automóviles
  • Seguridad en documentos
  • Insignia de identificación del empleado
  • Certificados
  • Medicamentos
  • Productos de belleza
  • Empaques
  • Entre otros
Como nos podemos dar cuenta, la creación de hologramas son una importante herramienta para el empaquetado de un producto. Y cin esto no nos referimos únicamente a lo estéticamente hablando. Así mismo, también brindan una mayor confianza al consumidor.

Creación de hologramas para Expos

Los eventos como en una Expo son el lugar perfecto para mostrar esta herramienta, ya que muchas personas asisten a la misma. Sea lo que muestres será la sensación, porque si bien no es algo nuevo, pero no deja de ser algo llamativo a la vista y que para muchas empresas describe la innovación.

Es por ello que por miradas y atención no le faltarán a lo que muestres en una Expo. Por ejemplo, supongamos que tu empresa se dedica a la industria automotriz, con la creación de hologramas puedes mostrar la ingeniería de un auto en lanzamiento y acompañarlo de un buen branding.

Otro ejemplo, puede ser en la arquitectura, los hologramas puede servir para mostrar procesos y mecanismos invisibles. También maquetas con capacidad de zoom y así poder descubrir la construcción concreta por zonas minúsculas.

En la medicina o sector salud, con la creación de hologramas puedes representar la actuación de medicamentos. O bien, hacer demostraciones del cuerpo humano a manera como si fuera una radiografía

hologramas-usos Creación de hologramas para Expos

Ejemplos donde se han aplicado los hologramas

Cheoptics 360

hologramas-usos Creación de hologramas para ExposEl dispositivo Cheoptics 360 es un sistema de vídeo holográfico. Es un proyector de vídeo formado por una pirámide invertida que es capaz de generar imágenes tridimensionales dentro de su espacio de proyección.

La imagen proyectada se ve totalmente en 3D desde cualquier ángulo de observación. Hay proyectores en cada extremo del aparato que se combinan para generar la imagen en el centro dando una sensación de total realismo al espectador.

Se pueden proyectar imágenes desde 1,5 hasta 30 metros de altura con cualquier condición lumínica ambiental (interior o exterior). También permite reproducir vídeos de películas o desde el ordenador personal.​

Heliodisplay

hologramas-usos Creación de hologramas para ExposEl Heliodisplay es una tecnología  que reproduce hologramas en 2-D sin utilizar un medio físico como una pantalla. Permite proyectar una imagen estática o en movimiento en el aire con una cierta calidad, de unas 27 pulgadas. Esto sin requerir medios alternativos como humo o agua y puede ser utilizado en cualquier entorno sin instalaciones adicionales.

Se puede describir el dispositivo como una caja que se puede enchufar a un conector USB, a una fuente de vídeo o de imagen. Por ejemplo, puede ser un DVD o un ordenador personal.

Utiliza aire normal para funcionar, lo que hace es convertir las propiedades del reflejo del aire. El aire es capturado, convertido instantáneamente y vuelto a expulsar, la imagen se proyecta sobre el aire convertido.

Otra característica importante es que la imagen generada es interactiva. Vale decir que la sensación de la imagen que se proyecta no es totalmente tridimensional. La sensación 3D solo es frontal, ya que vista de lado la imagen se ve plana.

MARK II

Es un proyecto de vídeo holográfico que se está desarrollando en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Esto por un grupo de investigadores dirigidos por el profesor S. Benton.

Este sistema se basa en el cálculo mediante ordenador de las franjas de interferencia que producirían imágenes sintéticas. Al sintetizar estas franjas mediante complejos modelos matemáticos, se consigue una reducción importante en el número de muestras de los hologramas sintéticos. Restringiendo el paralaje de movimiento en las direcciones con más interés.

En este dispositivo, únicamente se codifica la información de paralaje horizontal porque se supone que será el movimiento más realizado por el espectador. Con ello, se reduce el número de muestras de las franjas de interferencia en un factor de 100.

El sistema se basa en la construcción de las imágenes mediante una exploración conjunta de varios haces láser cuya amplitud se modula en concordancia con las franjas de interferencias del holograma calculado previamente.

La exploración se realiza mediante un conjunto de moduladores optoacústicos que barren diferentes franjas horizontales de la imagen. Se pueden presentar imágenes de 150 x 75 x 150 mm, con un ángulo de visión horizontal de 36 grados, y es capaz de mostrar una imagen por segundo.

hologramas-usos Creación de hologramas para Expos

MARK III

El sistema denominado Mark III es una evolución de los dispositivos holográficos desarrollados por el MIT durante la década de los 80. Los sistemas anteriores eran muy complejos y voluminosos y necesitaban hardware especializado para generar la señal de vídeo.

El objetivo del proyecto es el de desarrollar un sistema de visualización holográfico de ámbito doméstico. Formará imágenes monocromáticas en 3D con unas dimensiones similares al cubo de Rubik.

Para crear un vídeo holográfico, se debe producir un modelo tridimensional en tiempo real de los objetos dentro de una escena. A partir de este, se calcula el patrón de difracción necesario para formar la imagen. El procesado es muy complejo, pero se ha optimizado para que trabaje con las tarjetas gráficas domésticas.

La señal de vídeo generado se envía a un modulador de luz, que es, básicamente una guía de ondas cubierta de un material piezoeléctrico que según la señal recibida se deforma más o menos. La onda de luz está acompasada de diferentes intensidades y frecuencias.

De proyectarse sobre un cristal translúcido, las diferentes ondas interfieren generando un escena tridimensional. Este nuevo modulador permite emitir luz en vertical y horizontal, evitando así el uso de muchas lentes y espejos.

Interactive 360° Light Field Display

Es un dispositivo de vídeo holográfico desarrollado en conjunto por Sony, Fake Space Lab y la Universidad del Sur de California. Presentado en el SIGGRAPH 200.

hologramas-usos Creación de hologramas para ExposEstos hologramas constan de un videoproyector de alta velocidad, un espejo rotatorio cubierto por un difusor holográfico y un circuito semiconductor FPGA (Field Programmable Gate Array).

Este se encarga de decodificar la señal DVI. Se utiliza una tarjeta gráfica programable y estándar que puede renderizar más de 5000 imágenes por segundo y proyectar vistas en 360 grados con separación de 1,25 grados. Algunas características:

  • No requiere gafas especiales.
  • Es omnidireccional: visión en 3D en 360 grados.
  • No reproduce color.
  • Permite la interactividad con la imagen holográfica.

¿Te interesa implementar los hologramas para tu empresa? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.

Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.