En 2015 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer por medio del DOF la Circular por la que se aprueban los modelos de Carta de Porte-Traslado o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías pre-impresa y Carta de Porte o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías Digital por Internet (CFDI).
¿Qué es la carta porte?
La carta porte es un documento jurídico de carácter declarativo que prueba la existencia de un contrato de transporte. Informa acerca de los términos en que se produjo el acuerdo y atribuye derechos sobre la mercancía transportada.
Además, en algunos casos, es exigible por parte de la Autoridad si se precisa hacer una comprobación. Pese a que su función más conocida es la de servir como recibo de la mercancía por parte del transportista, cuenta con más. Es decir, tiene más aplicaciones prácticas en el comercio.
Cabe mencionar que estas varían en función del medio de transporte a que se refiera y el tipo de bienes que se estén transfiriendo.
Ahora bien, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tiene una definición con otras palabras. Define la carta porte como el título legal del contrato entre una empresa que ofrece transporte de mercancía. Y el usuario o cliente que contrata su servicio.
Es el CFDI de traslado (no ingresos ni egresos), que comprueba la recepción o entrega de la mercancía. Así mismo, su legal posesión, traslado en el servicio de carga del autotransporte federal.
¿Para qué sirve la carta porte?
Conocer para qué sirve la carta porte es el primer paso para entender un poco más el alcance de este documento. Saber que es imprescindible en el transporte de mercancías.
Sin embargo, el conocimiento acerca de la carta porte no ha de limitarse a sus funciones, sino que debe ir más allá. Si se quiere tener la capacidad de disfrutar de su uso con plenas garantías y en condiciones óptimas.
Este documento autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal.
Así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos. En la cual se encuentran los modelos de carta porte que serán válidos. Y así mismo, que deberán utilizar aquellas personas que se dedican al transporte de bienes y mercancías.
Contenido de la carta porte
- Nombre y datos del exportador de la mercancía.
- Nombre y datos del transportista (porteador) de la mercancía.
- Receptor de la mercancía.
- Cantidad y descripción de la mercancía. Es decir se debe incluir tipo, peso, marca, número de bultos o unidades, etc.
- Valor o precio de los productos.
- Fecha del transporte y en que se realiza la expedición.
- El lugar de entrega.
- Lugar y plazo en que se hace la entrega al consignatario.
- Indemnización que haya de abonar el porteador en caso de retardo, si sobre este punto mediare algún pacto.
- Impuestos de traslado.
- Información aduanera.
Funciones de la carta porte
La carta porte es ese documento que se firma muchas veces sin que se le atribuya mayor importancia. Sin embargo, tiene muchas e importantes funciones que es importante conocer. A continuación las vamos a mencionar:
- Recibo de las mercancías, que evidencía la carga, despacho o entrega a disposición y que indica el estado general de los bienes recibidos.
- Prueba del contrato de transporte entre el cargador y el porteador.
- Factura de la compañía de transporte en concepto del importe correspondiente al servicio recibido.
- Un documento negociable que puede intercambiarse por dinero. Permitiendo que los bienes a que se hace referencia se vendan durante el tránsito.
- Documento constituyente de título que representa la propiedad de los bienes. Y que sólo se dará a conocer por la compañía naviera contra la presentación de un documento original firmado.
Complemento Carta Porte
El Complemento Carta Porte tiene como objetivo el incorporar al CFDI la información relacionada a:
- Bienes y mercancías
- Ubicaciones de origen
- Puntos intermedios y destino
Así como lo referente al medio por el que se transportan; ya sea por vía terrestre (carretera federal o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial. Además de incluir el traslado de Hidrocarburos y Petrolíferos.
Incorporación y Estructura
El Complemento de Carta Porte se incorpora al CFDI de Ingreso o Traslado. Esto depende de cuál sea el caso y la operación que realicen en el traslado de los bienes o mercancías. Este solo puede incorporarse una vez al CFDI y cuenta con campos generales de los cuales se desprenden campos requeridos, condicionales y opcionales.
Para ayuda de los contribuyentes, el SAT publicó el 1 de junio de 2021, un Instructivo de llenado para un mayor entendimiento de la información requerida.
Sujetos obligados
Los sujetos que se encuentran obligados a la emisión del complemento son:
Propietarios
Son aquellos dueños de mercancías que formen parte de sus activos. Las cuales trasladan por medio de Autotransporte Federal que cruce caminos y puentes federales, vía marítima, aérea o férrea.
Intermediarios o agentes de transporte
Siendo aquellas personas que se dedican a apoyar a los propietarios de las mercancías. Los cuales se aseguran de que las mercancías se entreguen de forma correcta. Esto desde el punto de origen hasta la entrega al cliente o lugar de destino, en buenas condiciones y con los mejores costos.
Transportistas
Los contribuyentes cuentan con permiso para el transporte de bienes y mercancías. Esto que es por medio de carreteras federales o por vías marítima, aérea o férrea, siendo esta su actividad preponderante.
Tipos de CFDI
Por último, hablaremos de los tipos de CFDI que hay para la carta porte
Traslado
El comprobante de tipo traslado, es obligatorio para que los propietarios e intermediarios o agentes de transporte lo emitan. El cual ampara el traslado de la mercancía y la propiedad de la misma. Siendo en los siguientes casos su aplicación.
- Cuando se requiere trasladar la mercancía de un punto de origen a un punto de destino. Por ejemplo, una planta o bodega a alguna otra bodega del mismo propietario o centro de distribución. Siendo el traslado por medios propios de este.
- Cuando la mercancía ha sido vendida y se debe entregar al cliente. En este caso al ya existir una factura por el ingreso de la enajenación de la mercancía, se debe emitir el comprobante de traslado. Incorporando de igual manera el complemento de carta porte para amparar el traslado de la misma.
Este tipo de comprobante debe ir con valor “0”, por lo que los campos de subtotal y total siempre serán con este valor. En los conceptos se pueden registrar las mercancías que se trasladan y el valor de estas.
Ingreso
El comprobante de tipo Ingreso es de emisión obligatoria para los transportistas. El cual ampara la prestación del servicio por el traslado de los bienes o mercancías. Así como el traslado de la mercancía, siendo su aplicación:
Cuando se requiere trasladar la mercancía de un punto de origen a un punto de destino. Pero al no contar con medios propios se usan los servicios proporcionados por un transportista.
Este tipo de comprobante debe ir con el monto del servicio que presta el transportista, por lo que los campos de subtotal y total siempre tendrán valor. En el concepto se registrará el servicio proporcionado y el valor de este. Mientras que en el complemento la información relacionada a los bienes o mercancías relacionadas.
¿Te interesa saber más sobre la carta porte con CFDI? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.