Calm Technology y la Experiencia de Usuario.

Calm Technology y la Experiencia de Usuario.

(Calm Technology)… Domingo, 10:00 pm. Estás listo para ir a dormir porque al otro día comienza tu semana laboral. Te acuestas pero decides darle un último vistazo a tus redes sociales, en ese momento te llega una notificación de WhatsApp, luego de Facebook. Te dispones a responder porque no eres de los que ignoran ese tipo de situaciones.

Y así se pasan los minutos, las horas. Cuando miras el reloj te das cuenta de que ya son las 2:00 am y tu alarma suena en 4 horas. Así es, de nuevo irás desvelado y con ojeras al trabajo.

¿Te suena familiar esta historia? Todos, sin excepción, al menos una vez hemos estado en una situación así. Pero gracias al arduo involucramiento de Amber Case, nos presenta la investigación sobre “Calm Technology” o en su traducción al español “Tecnología Calmada”. En este artículo vamos a abordar un poco este tema. Empezando (naturalmente) explicando en qué consiste esta práctica.

¿Qué es Calm Technology?

Calm Technology es un movimiento que impulsa la tecnología que contribuye al bienestar mental de las personas, evitando lo que nos genera estrés. Su objetivo principal es aprender cuándo es momento de usar la tecnología y cómo hacerlo con responsabilidad.

Esto con el fin de evitar que, en algún momento, experimentemos el famoso síndrome de “vibración fantasma». Este síndrome es aquel que se presenta cuando sentimos que vibra nuestro teléfono y muchas veces ni lo traemos con nosotros.

La importancia de Calm Technology

Entre algunos de los ejemplos del porqué la calm technology es necesaria para todos nosotros, son los siguientes:

  • El uso del botón “Me Gusta” en Facebook e Instagram. Generan comportamientos competitivos en los usuarios con el fin de llamar la atención.
  • La incapacidad para ignorar avisos de WhatsApp
  • Dejar de hacer scroll en Twitter.

calm-technology-jovenes-1024x572 Calm Technology y la Experiencia de Usuario.Sin duda son aspectos que a simple vista no parecen tener mayor importancia o relevancia. Al contrario, lo ven como algo tan normal, y lo cierto es que no es así, y como decimos «todo en exceso hace daño».

¿Quiénes se ven más afectados?

Con el paso del tiempo las personas van cambiando más y más, y el uso de las redes sociales más todavía. Además, también han influido mucho las distintas maneras virtuales de relacionarse actualmente.

Ahora bien, con esto que hemos mencionado podemos decir que los jóvenes son más propensos a que el uso excesivo de la tecnología les afecte. Ya que son los que están al pendiente de cualquier novedad y cualquier tendencia.

Por otro lado, en los adultos se han hecho aún más comunes las “desintoxicaciones tecnológicas”. Se trata de un tipo de retiro voluntario de todo lo digital para dejar de sufrir el estrés provocado por las constantes interrupciones de la tecnología o su mal uso.

En esta práctica el usuario en rehabilitación se aleja del entorno donde el uso de la tecnología es excesivo. En ocasiones, resulta difícil continuar con esa “rehabilitación”, ya que, las personas de su círculo social influyen a que vuelva con el uso de esta.

Amber Case

Alguien que se ha interesado en la Calm Technology es Amber Case, una antropóloga cyborg. Ella es diseñadora de experiencias de usuario, conferenciante y figura pública. Estudia la interacción entre los humanos y la tecnología. 

Nacida en 1986. Se graduó en sociología por la Universidad Lewis & Clark en 2008, donde escribió un trabajo final de grado sobre teléfonos celulares. En 2010 Case y Aaron Parecki fundaron Geoloqi, una compañía de localización basada en software, que en 2012 fue adquirida por la empresa Esri.

En su obra, Case afirma que todas las personas son ya cyborgs. Ya que un cyborg no es más que un humano que interactúa con la tecnología. Case considera que no es necesaria la implantación de componentes y que es suficiente una extensión física o mental. En 2015 publicó el libro Calm Technology. En 2014 An Illustrated Dictionary of Cyborg Anthropology.​

calm-technology-jovenes-1024x572 Calm Technology y la Experiencia de Usuario.

Educación por la tecnología

Amber Case nos explica, la importancia de trabajar en una tecnología que ayude y no interfiera. Que esta comienza no solo por los diseños sencillos que propone, sino también en una mejor educación. Menciona algunas sugerencias  importantes para llevar esto a cabo. Por ejemplo:

  1. No dormir con el teléfono o la tablet cerca.
  2. Apagar los aparatos en las horas de sueño.
  3. No ser sustituidos por nuestros aparatos en labores que podemos hacer nosotros.
  4. Reducir todo lo posible el número de avisos sobre interacciones en WhatsApp etc.
  5. Adquirir tecnología adecuada a nuestras necesidades.
  6. Evita la interacción innecesaria. ¿No se ha comunicado? No lo consultes.
  7. Establece horarios para las consolas de videojuegos.
  8. Evita las interacciones innecesarias en RRSS.
  9. Reduce el número de seguidores y cuentas que sigues.
  10. Si no hay Wifi no es el fin del mundo.

Decálogo de 7 puntos

En el año 1995, los investigadores Mark Weiser y Jhon Seely Brown redactaron una guía titulada “Diseñando Tecnología Calmada”. Y Amber Case la tomó como base para su decálogo de 7 puntos:

calm-technology-jovenes-1024x572 Calm Technology y la Experiencia de Usuario.

3 Elementos clave

Ya por último, nos hemos puesto a pensar en cómo esta información puede ayudarnos con la experiencia de usuario. Creemos que es de suma importancia crear plataformas en las que sea fácil ubicar los diferentes elementos

Y así mismo, que le faciliten a los diferentes tipos de usuario la navegación en una página web o APP. Reduciendo así el tiempo invertido. Apoyando la filosofía de la Calm Technology

Usabilidad

Es la facilidad de uso de un producto, servicio o contenido digital. Tenemos que buscar que sean intuitivos y que no generen confusión entre los usuarios a la hora de utilizarlos. 

Diseño

No solo se refiere al aspecto visual de una página. También aspectos como la arquitectura de la información. Todo ello con el objetivo de facilitar una navegación fluida y una experiencia de interacción satisfactoria. 

Accesibilidad

No todos los usuarios tienen las mismas características y capacidades, y esto es fundamental a la hora de determinar cómo se relacionan con una web, un producto o un servicio. El user experience ha de contemplar aspectos como la adaptación para personas con dificultades visuales o auditivas.

¿Te interesa desarrollar una página web, app móvil, software a la medida, etc.? Nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos!, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.

Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.