*Creado para detectar el exceso de trabajo en nuestro cerebro y aligerarlo.
Hoy en día la mayoría estamos obligados a hacer multitareas. Quizás un día estás concentrado en tu trabajo, de repente recuerdas la comida que está en la estufa, te dieron ganas de tomar un café y enseguida suena tu celular, además de que no deja de vibrar por los mensajes que te están enviando. Este ejemplo puede ser algo sencillo, pero muestra como una tarea se convirtió repentinamente en cinco y tu cerebro sigue siendo el mismo.
Puede ser que a lo largo del día, al llevar a cabo tantas funciones al mismo tiempo, nos veamos sometidos a periodos de estrés que a la larga pueden ser dañinos para nuestra salud, sin embargo esto se acabó, pues el Instituto Tecnológico de Massachusetts, junto a un equipo de investigadores de la Universidad de Indiana y la Universidad Tufts, están trabajando en un sistema que busca detectar los «exceso de carga» en nuestro cerebro para transferir parte de las tareas a una computadora.
El sistema se llama Brainput y está diseñado para detectar cuando una persona está pensando demasiado, analizar las múltiples tareas y ayudar al cerebro a ser más eficaz.
El Sistema Brainput depende de una espectroscopia infrarroja para registrar la actividad cerebral con una especie de casco como interfaz, ofreciendo resultados similares a los de una resonancia magnética.
La primer prueba de Brainput se llevó a cabo con dos robots operados por conductores humanos, a los cuales se les asignó el reto de encontrar la mejor señal de wi-fi dentro de un laberinto, al mismo tiempo que debían evitar chocar con las paredes.
Durante este proceso los sujetos estuvieron contactados al sistema Brainput para que la plataforma ayudara bajando la carga del cerebro, aumentando la eficiencia sin causar frustración.
Según el equipo creador, este sistema podría ser utilizado en las acciones de la vida cotidiana, por ejemplo, en el momento de conducir para evitar distracciones y accidentes.
Además, incorporando otros sistemas compatibles con el sistema Brainput, se podría interpretar otras señales, completando la lectura de la actividad cerebral, con el objetivo de ayudar a otras tareas, por ejemplo, aumentar el tamaño de la tipografía al detectar que estamos cansados. ¿Suena interesante no?
Sin duda es una buena alternativa para mejorar nuestra salud al sentirnos estresados, pues hoy en día la vida fluye demasiado rápido y estamos vueltos locos con nuestras tareas cotidianas.