¿Que son las activaciónes deportivas para marketing?
Las activaciónes deportivas es una estrategia de marketing que busca crear experiencias únicas para conectar una marca con los fanáticos de un deporte. El objetivo es generar una asociación positiva con la marca y no solo mostrar su logotipo en un evento deportivo. Las activaciónes deportivas pueden incluir lo siguiente: Promociones interactivas, Campañas en redes sociales, Programas de extensión comunitaria, Experiencias de marca que involucren actividades físicas.
¿Por qué es importante el marketing deportivo?
Las activaciónes deportivas le brinda a las marcas la oportunidad de coincidir con un evento deportivo, equipo o atleta para generar reconocimiento de marca y llegar a una audiencia más amplia. A través de una campaña deportiva, las marcas pueden conectar con la emoción y la comunidad de los fanáticos del equipo o jugador.
El marketing deportivo es una disciplina que se basa en utilizar las emociones y sentimientos que genera el deporte para promocionar y vender productos y servicios.
Algunas estrategias de marketing deportivo son:
- Patrocinio deportivo: Las marcas se asocian con eventos deportivos, equipos o deportistas para ganar visibilidad y promover su imagen de marca.
- Ofertas especiales para seguidores: Descuentos, regalos, sorteos, concursos, etc.
- Destacar mensajes relacionados con los valores del deporte: Integración social, emoción, solidaridad, etc.
- Publicidad durante un juego en vivo.
- Transmisión de eventos deportivos en vivo a través de Internet.
Beneficios de activaciónes deportivas para marketing
Puede ser útil en varios contextos, como por ejemplo en la fase de lanzamiento de un producto o servicio, para llegar a potenciales clientes y/o mejorar tu imagen corporativa.
- Cuando una empresa invierte en el deporte, lo hace con el objetivo de obtener resultados positivos para su actividad:
- Una mejor visibilidad de la marca ante el público objetivo para atraer la atención de los posibles clientes y diferenciarse de la competencia.
- Objetivos comerciales: aumentar las ventas, aumentar el número de suscripciones, de seguidores, conseguir más engagement con la audiencia…
- Una relación privilegiada con actores de la industria: tanto con el atleta como con el club, así como con socios y otros patrocinadores del club.
- Asociar su imagen a una marca que comparte sus mismos valores: pueden ser valores de integración social o de promoción de las tradiciones de una región/ciudad, por ejemplo.
Tendencias de las activaciónes deportivas para marketing
Inteligencia artificial en el deporte
Uno de los usos que se le está dando a la IA en el marketing deportivo es para el análisis de datos: información demográfica, comportamiento de compra, interacciones en las redes sociales, etc. Con esta información, las marcas pueden adaptar sus estrategias de marketing y asegurarse de que así sus mensajes serán relevantes y de interés para su público objetivo.
Otro ejemplo de uso de inteligencia artificial en el deporte son los chatbots. Estas herramientas son capaces de responder a preguntas, proporcionar información actualizada sobre eventos, equipos y jugadores o, incluso, sugerir opciones de compra basadas en los intereses del usuario.
Realidad virtual
La realidad virtual está convirtiéndose en un elemento más del marketing deportivo. Esta tecnología ofrece a los aficionados la posibilidad de disfrutar de una relación más próxima con su equipo o deportista preferidos a través de experiencias inmersivas: vivir un partido como si se estuviera en la grada gracias a unas gafas de VR y un dispositivo tecnológico (tableta, móvil, televisión, etc.), hacer un tour virtual por un estadio, visitar un museo deportivo, etc.
Tecnología vestible
Los dispositivos wearables han alcanzado una gran popularidad entre atletas y aficionados al deporte: relojes, pulseras de actividad, auriculares, zapatillas, etc.
Estos accesorios inteligentes ofrecen información sobre métricas de salud, datos de rendimiento y, hasta, consejos de entrenamiento personalizados a sus usuarios. Las marcas la aprovechan para crear campañas de marketing adaptadas a determinado público, colaborar con los fabricantes de wearables para desarrollar productos o funciones exclusivas o, incluso, organizar retos virtuales en los que los participantes compiten entre ellos o contra sus atletas favoritos en tiempo real, entre otras acciones.
Over-The-Top Content
El OTT Content consiste en la transmisión de eventos deportivos en vivo, programas de entretenimiento, vídeos exclusivos, etc. a través de Internet.
Esto permite a las marcas llegar a una audiencia más amplia, ofrecer a los seguidores una imagen de alta calidad y monetizar todo este contenido audiovisual por medio de suscripciones o anuncios.
Deportes electrónicos
Los e-sports consiguen poner en contacto a grandes comunidades de jugadores, generar competiciones online seguidas por una audiencia de masas y, por qué no, mueven millones de euros en patrocinios y publicidad. Por todo ello, no es de extrañar que numerosas empresas hayan querido irrumpir en este sector.
Sostenibilidad
Cada vez son más las marcas y los equipos que apuestan por reducir su impacto ambiental y proteger el medioambiente a través de iniciativas como, por ejemplo: recogida de residuos, eliminación del uso de plásticos en eventos deportivos, fabricación de prendas con materiales reciclados, instalación de fuentes de energía renovable en los estadios, etc.
Inclusión e igualdad
Lo cierto es que últimamente ambos conceptos están muy presentes en las campañas de marketing deportivo de éxito. Y es que muchas marcas y fabricantes de ropa se han sumado a la lucha en favor de una mayor diversidad. No importa las condiciones físicas y mentales de los deportistas, su orientación sexual, o su origen geográfico o social. Todo eso queda al margen.
Podcasts deportivos: la nueva arena de contenido
Los podcasts deportivos han surgido como una plataforma dinámica para la discusión en profundidad sobre temas deportivos, análisis de juegos, entrevistas con figuras destacadas del deporte y mucho más. Esta tendencia refleja una demanda creciente por parte de los aficionados que buscan contenido más personalizado y accesible. Los podcasts ofrecen una forma única de conectar con la audiencia, permitiendo a las marcas deportivas y a los profesionales del marketing deportivo establecer una relación más profunda y significativa con los seguidores.
Esports: el ascenso de un gigante
Los esports han experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una industria multimillonaria que atrae a audiencias globales. Este auge ha abierto nuevas vías para el marketing deportivo, desde patrocinios y publicidad hasta la creación de contenido específico para fans de los esports. Las marcas que logran integrarse de manera auténtica en el ecosistema de los esports pueden aprovechar un mercado joven y altamente comprometido.
Tipos de Marketing Deportivo
Existen una enorme variedad de acciones y campañas de marketing deportivo. Pero si hablamos de tipos de marketing en el deporte, hay tres categorías principales y estas son las siguientes:
-
Marketing de eventos deportivos
Este tipo de marketing centra la promoción de marca o servicio en la creación de un evento. De esta manera, además de comunicar dicha eventualidad también se dará visibilidad a los patrocinadores del mismo.
-
Marketing en deporte general
Muchas empresas, tanto públicas como privadas, utilizan el marketing deportivo para emitir mensajes que promuevan los beneficios del deporte como hábito de vida saludable.
-
Marketing de servicios deportivos
Esta técnica del marketing en deporte consiste en impulsar la venta de algún servicio mediante la asociación de un nombre a los valores de la marca. Por ejemplo, una empresa de vehículos que contrata a Rafa Nadal para promocionar un nuevo coche.
-
Marketing de entidades deportivas
Es el departamento de marketing de una institución relacionada con el deporte la que se encarga de mejorar su imagen o visibilizar su marca para que el público se acerque a ellos. Por ejemplo, algunas entidades sociales presentan sus logos en camisetas de fútbol.
Ejemplos de Marketing Deportivo
Nike
Es una marca que siempre apuesta por hacer campañas en las que utiliza como imagen a grandes deportistas. Además, aprovecha que su producto tiene como público objetivo a deportistas, tanto amateurs como profesionales, para hacer marketing deportivo.
Maquina de sentadillas
En el metro de Moscú ofreció esta experiencia en que consistia que las personas debían hacer 30 sentadillas para gana
rse un tiquete de tren y poder viajar gratis.
Run The Movie
La empresea Rebook creó esta experiencia porque estaban convencidos de que sudar un poco haría disfrutar la vida un poco más. Una experiencia interactiva en un cine en el que las personas debían correr para poder ver la película.
Máquina de sudor
Gatorade hizo esta experiencia llamada «maquina de sudor» con el motivo de que las personas hicieran actividad física como esta.
A Moverse
Reebook creó esta campaña para impulsar sus nuevos tenis y divertir a cientos de personas mientras esperaban el tren. El juego ponía a competir a 2 personas entre sí, quienes se debían mover lo más rápido posible para ganarse unos tenis.
Desbloquea el 007
Esta campaña se realizó en una estación de tren y consistía en hacer sentir a las personas que eran un espía y que tenían una misión que debían superar en máximo 70 segundos. Las personas aceptaban el reto sin ni siquiera conocer las pruebas que tenían que superar.
Sin duda es una muy buena estrategia para llegar a una gran cantidad de público, ya que los deportes mueven masas.
Conclusión
En conclusión el marketing deportivo tiene muchos filones que no se deben desaprovechar para hacer campañas en el mundo del deporte. Con una buena estrategia de marketing deportivo se puede generar mucha visibilidad, mejorar la reputación de marca, aumentar los niveles de fidelización e incluso aumentar las ventas.
El hecho de crear un vínculo emocional con el espectador o usuario es clave, ya que los aficionados son, al fin y al cabo, los mejores brand ambassadors.
¿Qué opinión tienes tú al respecto? ¿Has visto crecer tu marca deportiva desde que realizas alguna de estas acciones?
Te interesaria implementar una activación deportiva de marketing para tu empresa? Contáctanos, estaremos para escucharte en lo que requieras y/o necesites.
Si te interesa saber más de temas como éste, software, marketing digital, en muchos temas más que te serán de mucha utilidad. Te invitamos a que visites nuestro blog personal.